Miles de palestinos regresan a Ciudad de Gaza tras alto el fuego entre Israel y Hamás
Miles de palestinos regresan a Ciudad de Gaza tras el alto el fuego entre Israel y Hamás. Muchos de los desplazados están impactados por la amplitud de la devastación que dejó la última ofensiva del ejército israelí.
Israel aprobó la primera fase de la tregua y retiró sus tropas de varias zonas del territorio palestino, lo que dará paso a la liberación de todos los rehenes israelíes cautivos en Gaza por el movimiento islamista.
Una ciudad reducida a escombros
Con la instauración del cese el fuego, miles de palestinos desplazados emprendieron el retorno desde el sur de la Franja de Gaza hacia el norte, con la esperanza de regresar a sus hogares.
Raja Salmi es una de ellos. Relata lo agotador que fue recorrer los más de 15 km entre Jan Yunis y Ciudad de Gaza, el principal núcleo urbano del enclave, escenario de una intensa ofensiva terrestre y aérea.
"Caminamos durante horas, y cada paso estaba cargado de miedo y angustia por mi casa", relata la mujer desde Ciudad de Gaza.
Pero cuando finalmente llegó a Al Rimal, su barrio, descubrió que no quedaba nada de su casa. Ya no existe, no es más que un montón de escombros. Me paré frente a ella y lloré. Todos los recuerdos no son más que polvo", sostuvo.
PUEDES VER: Israel comienza el retiro de tropas en Gaza mientras espera la liberación de rehenes por Hamás
Alrededor de 250.000 desplazados han regresado
En la ciudad donde, según la ONU, vivían alrededor de un millón de personas, muchos edificios están destruidos o no tienen ventanas. En las calles predomina el gris de los escombros y se ven peatones, casi todos sin ninguna pertenencia.
"No sé qué decir. Las imágenes son más fuertes que cualquier palabra: destrucción, destrucción y más destrucción", dice Saher Abu al Ata, otro habitante, frente a los escombros del hospital para niños Al Rantisi.
En la carretera Al Rashid, que se extiende a lo largo de la costa de Gaza, la fila de peatones y vehículos sigue avanzando desde que el ejército israelí anunció la entrada en vigor del alto el fuego.
Un responsable de la Defensa Civil de Gaza, organización de primeros auxilios que opera bajo la autoridad del gobierno de Hamás, indicó que unas 250.000 personas habían regresado al norte del territorio palestino desde que la tregua comenzó a regir.
PUEDES VER: Hamás declara el fin de la guerra con Israel en Gaza tras recibir garantías: "Un alto al fuego permanente"
Donald Trump confía en que tregua se mantendrá
El acuerdo de paz, impulsado por Donald Trump, prevé la liberación de los 47 rehenes restantes de los 251 secuestrados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel.
A cambio, Israel liberará a 250 presos, incluidos condenados a cadena perpetua por ataques mortales contra israelíes, y a 1700 gazatíes detenidos desde el inicio de la guerra.
En la lista que Israel publicó detalló que de los 250 presos que podrían ser canjeados no figura ninguna de las figuras emblemáticas de la lucha armada palestina.
Donald Trump se mostró confiado en que la tregua se mantendrá, argumentando que ambas partes estaban cansadas de luchar. El magnate confirmó que planea viajar a Israel y a Egipto, país mediador junto a Catar y Turquía.
PUEDES VER: Israel aprueba acuerdo de alto el fuego en Gaza mediado por Estados Unidos y plan para liberar rehenes
Quedan muchos asuntos por resolver
Sin embargo, quedan muchos asuntos por resolver, entre ellos el desarme de Hamás y la propuesta de una autoridad de transición para Gaza liderada por Trump, que forman parte del plan propuesto por el presidente estadounidense
Después de que la ONU declarara que hay hambruna en Ciudad de Gaza en agosto, justo antes del inicio de la última ofensiva israelí, las agencias humanitarias esperan que la tregua les permita aumentar la entrega de la ayuda.
La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) afirma que Israel dio luz verde para entregar 170.000 toneladas de ayuda bajo un plan de respuesta para los primeros 60 días de tregua.
"Las necesidades más básicas siguen siendo urgentes en Gaza: equipos médicos, medicinas, alimentos, agua, combustible y refugio adecuado para dos millones de personas que enfrentarán el invierno sin techo", señala Jacob Granger, coordinador en Gaza de Médicos Sin Fronteras (MSF).
PUEDES VER: Asi será el plan de la ONU en Gaza tras alto el fuego: 60 días para alimentos, salud, agua y refugios
La campaña de Israel en Gaza ha matado al menos a 67.682 personas, según el Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás, cifras que la ONU consideran creíbles.
Los datos no distinguen entre civiles y combatientes, pero indican que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños.
La guerra estalló por el ataque de Hamás del 7 de octubre, que resultó en la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.