ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Estos son los 10 misiles más destructivos que existen en el planeta: España no tiene ninguno

0

El pilar de la disuasión terrestre estadounidense, el misil LGM-30G Minuteman III, es un veterano de la Guerra Fría que empieza a acusar el paso del tiempo. Pese a su alcance de unos 13.000 kilómetros, este sistema opera desde silos fijos, una tecnología que evidencia la necesidad de una modernización profunda. La administración del presidente Donald Trump ya ha puesto en marcha su relevo, el LGM-35A Sentinel, un proyecto de nueva generación con el que Washington espera asegurar su supremacía en las próximas décadas. Esta modernización no se limita a los misiles balísticos, ya que EE.UU. también ha desplegado una nueva superarma en el Pacífico, una acción que sus rivales consideran una provocación directa.

De hecho, esta renovación responde a los movimientos de sus principales competidores en el escenario global. Rusia ha exhibido una capacidad formidable con el RS-28 Sarmat, un coloso superpesado apodado en Occidente como Satan II, que con sus 18.000 kilómetros de alcance puede portar hasta quince ojivas nucleares. China, por su parte, no se queda atrás y ha consolidado la carrera por la supremacía con el Dongfeng-41, un misil de más de 12.000 kilómetros de alcance montado sobre plataformas móviles, lo que complica enormemente su detección. Este esfuerzo modernizador es solo una parte de una estrategia más amplia, pues el arsenal nuclear de China continúa creciendo a un ritmo que busca equipararse con las capacidades de Washington y Moscú.

Asimismo, la estrategia rusa no se limita a un único vector, sino que se apoya en la versatilidad para garantizar una respuesta contundente. El sistema RS-24 Yars, que puede ser disparado tanto desde silos como desde lanzaderas móviles, le otorga una temible capacidad de respuesta con un radio de acción de 11.000 kilómetros. Se trata de un despliegue de fuerzas que redefine constantemente el equilibrio de poder, una realidad que analizan medios especializados como Interesting Engineering.

El pulso estratégico bajo las olas

Por otro lado, la disuasión nuclear se libra también en el silencio de los océanos, donde los submarinos se erigen como el verdadero seguro de vida para las potencias. En este dominio, el misil Trident II (D5) es la pieza clave para Estados Unidos y el Reino Unido, un arma con 12.000 kilómetros de alcance y capacidad para una decena de cabezas nucleares. Frente a él se sitúan el Layner ruso, con un alcance similar, y el M51 francés, un misil capaz de liberar hasta seis ojivas a velocidades extremas durante la reentrada atmosférica.

En este escenario, nuevos actores han irrumpido para alterar las alianzas tradicionales. India ha logrado un avance notable con el desarrollo del Agni V, un misil balístico intercontinental que, aunque de menor carga útil, le permite alcanzar cualquier punto de Pakistán y las principales ciudades del norte de China. Su entrada en este selecto club no solo demuestra su capacidad tecnológica, sino que reconfigura por completo el tablero geopolítico regional en el continente asiático.