ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Joven que creció entre un cocodrilo, búfalos y pasarelas representará a Costa Rica en certamen de belleza en Japón

0

Entre tilapias, animales salvajes y botas de hule creció Shakira Graham, una joven limonense de 24 años que hoy se prepara para representar a Costa Rica en el Miss International 2025, en Japón. Su vida es un cruce de caminos entre raíces culturales profundas, naturaleza indómita y resiliencia inquebrantable.

Hija de “Chito”, el pescador que conmovió al mundo con su amistad con Pocho, el célebre cocodrilo de Siquirres, Shakira ha aprendido que la fuerza nace del amor y del vínculo con la naturaleza.

Siquirres despidió a Pocho como a un hijo

Desde el corazón del Caribe, esta estudiante de mercadeo y veterinaria combina la vida rural con el brillo de los certámenes de belleza. Junto a sus papás impulsa el centro turístico Las Tilapias y lidera un innovador proyecto de bufaloterapia, una disciplina que busca sanar y fortalecer el espíritu a través del contacto emocional con búfalos. “Soy pionera en Latinoamérica con la bufaloterapia y tengo las certificaciones necesarias”, aseguró.

Su historia está hecha de orgullo genuino por su origen y un compromiso profundo con el medioambiente. “Crecí en una reserva forestal. Tuve todas las mascotas que se me ocurrieron: gallinas, patos, gansos e incluso un cocodrilo. Desde pequeñita ayudé a mis papás a cuidar animalitos como perezosos, monos, loras y tucanes”, contó.

Su familia, además del negocio, sostiene una fundación de rescate animal que ha devuelto la libertad a incontables especies silvestres. Aquellas que, por alguna razón, no pueden reincorporarse a su entorno natural, son cuidadas y protegidas en un espacio especialmente adaptado para recrear su hábitat original.

Pocho, el cocodrilo que cautivó a una familia

Entre recuerdos y sonrisas, Shakira habló de la peculiar historia que definió su infancia. Mucho antes de que ella naciera, en la década de los noventa, su padre Gilberto —o “Chito”— halló a un cocodrilo herido mientras pescaba en el río Parismina. Una bala había impactado uno de sus ojos; un granjero le había disparado porque el reptil cazaba su ganado.

“Ya era bastante grande, entonces mi papá lo llevó a un centro de rescate y dijeron que él estaba loco, que qué iban a hacer ellos con ese cocodrilo. Entonces mi papá les dijo: Bueno, si ustedes no lo quieren, ¿me lo puedo llevar a mi casa?”, recordó.

Con paciencia y cuidado, Chito curó sus heridas, lo alimentó y, sobre todo, le dio afecto. El animal se recuperó rápidamente. Sus amigos lo llamaron “pochotón” cuando lo vieron robusto y saludable, de ahí provino su nombre.

Desde el momento en que Chito nadó junto a él por primera vez, nació una amistad extraordinaria que fascinó a medios nacionales e internacionales.

Pocho vivió hasta el 2011, cuando un rayo lo hirió de muerte. Chito lo encontró aún con vida, pero poco después falleció. Por compromisos legales y mediáticos, el pescador guardó silencio durante una semana y aprovechó para conservar el cuerpo mediante taxidermia.

Graham recuerda el suceso entre lágrimas, al tratarse de la pérdida de un ser querido para su familia. Hoy, Pocho reposa en un museo dentro de Las Tilapias, rodeado de fotografías y de la historia que conmovió al mundo.

Según Shakira, el don para conectar con los animales viene de su abuela, a quien de cariño le decían “la tarzana de Siquirres”, pues rescataba serpientes, perezosos, mapaches y otros animales que se adentraban en los hogares caribeños.

Bufaloterapia y orgullo frente a la adversidad

Shakira heredó no solo el amor por la vida silvestre, sino la valentía para crear algo nuevo. En la finca familiar convive con tres búfalos, dos machos y una hembra preñada, los cuales adquirió hace tres años.

Tras meses de preparación empezó a ofrecer experiencias de bufaloterapia: montar y nadar con los animales, una actividad que, según afirma, beneficia a adultos mayores, niños y personas con necesidades especiales.

“Es muy parecido a lo que hacen con los caballos. Es una actividad para trabajar la parte del estrés, el autoestima y el equilibrio”, explicó.

Su camino no ha estado libre de heridas. En su infancia y adolescencia, Shakira fue víctima de bullying; el hecho de que su familia conviviera con un cocodrilo se convirtió en tema de burla. Incluso, una vez una maestra llamó a su madre porque Shakira, aparentemente, “caminaba igual que su padre”.

“Como crecí en un ambiente familiar donde tenía mucho amor y cariño, al final los comentarios feos no llegaban a más…”, relató, convencida de que la falta de amor genera ese tipo de actitudes.

Inspirada por su madre, fanática de los certámenes de belleza, la modelo inició su camino a los 16 años. En 2023 ganó el Señorita Costa Rica Internacional, pero su participación en Japón fue cancelada por cuestiones organizacionales. No se rindió: en 2025 volvió a competir, ganó de nuevo y en setiembre fue coronada.

El Miss International, por algunas de sus características, le emociona de manera especial: “Por ejemplo, la pasarela en traje de baño es a puerta cerrada”, dijo, resaltando que el certamen valora más los proyectos sociales y las tradiciones culturales que la exhibición física. De hecho, allí la ganadora se convierte automáticamente en embajadora de Naciones Unidas.

La voz de una mujer que inspira

El proyecto social de Shakira es la fundación de rescate animal de su familia, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU), relacionados con educación ambiental, cuidado de ecosistemas y mitigación del cambio climático.

“En la finca hay una miniréplica de Tortuguero… tenemos el permiso para reubicar animales silvestres que tal vez fueron domesticados para no hacerlos entrar otra vez en un ambiente salvaje, donde ellos tal vez ya no puedan sobrevivir”, explicó.

En palabras sencillas, la fundación encierra su mundo: las cabañas, el restaurante, los lagos, la bufaloterapia y los animales que forman parte de la experiencia.

Más allá del brillo de la corona, Shakira quiere usar su voz para inspirar y abrir camino a otras mujeres, especialmente en sectores como la ganadería. Hy que destacar que, además de modelo, es vicepresidenta de la Cámara de Bufaleros de Costa Rica.

“Por más que a veces veamos limitantes, tengamos inseguridades, o creamos que por venir de una zona rural no vamos a poder lograr lo que queremos, pues no es así”, afirmó.

Y concluyó: “Si nos preparamos, si tenemos disciplina y sobre todo, si tenemos las ganas de hacer las cosas, cualquiera de nuestros sueños se puede cumplir, sin importar de donde seamos o qué es lo que queramos hacer, lo importante al final es lo que está en nuestro corazón y las ganas que tengamos de hacer las cosas”.

Chito: ‘Estoy feliz de romper ciertas leyes de la naturaleza’

Vea la entrevista completa aquí: