ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Requisa en Lurigancho y Ancón I: Hallan dispositivos para cometer extorsiones

0

Una serie de ataques sicariales y de extorsión contra el grupo musical Agua Marina, que dejó cuatro heridos, transportistas, comerciantes, microempresarios y profesionales, provocó una requisa simultánea en los penales de Lurigancho y Ancón I, la madrugada de este sábado 11 de octubre.

La operación, desarrollada en respuesta directa a la reciente ola de violencia, buscó restablecer el control y salvaguardar la seguridad el sistema penitenciario. La intervención también fue realizada en los penales de Trujillo y Challapalca.

Durante el gobierno de la vacada presidenta Dina Boluarte, según el Sinadef, se cometieron 5,424 homicidios y solo entre enero y setiembre de este año se han formulado más de 20 mil denuncias por extorsión.

PUEDES VER: Balacera en concierto de Agua Marina: "Gobierno no asignó recursos para grupo especial contra la extorsión", declara exministro Wilfredo Pedraza

A partir de la medianoche, equipos integrados miembros del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) y personal de seguridad de dichas cárceles inspeccionaron simultáneamente celdas y pabellones y requisaron a cerca a personas privadas de la libertad.

El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) informó que la jornada concluyó con importantes incautaciones y hallazgos en los establecimientos intervenidos.

Varios de estos objetos estaban ocultos en colchones, cavidades estructurales y hasta en los techos. La institución aseguró que el despliegue evidenció la presencia de organizaciones internas que mantienen el acceso a dispositivos ilícitos.

“El presidente de la República, José Jerí, y el titular del Inpe, Iván Paredes Yataco, participan en un operativo simultáneo en los penales de Lurigancho y Ancón I, con el objetivo de frenar la extorsión y el sicariato que se gestan desde las cárceles”, confirmaron voceros penitenciarios desde su cuenta oficiales en redes sociales.

Más de 100 agentes del Grupo de Operaciones Especiales del INPE intervienen ambos establecimientos, con la finalidad de requisar objetos prohibidos y garantizar el orden y la seguridad penitenciaria, agregaron.

Esta intervención es una respuesta firme y coordinada frente a los lamentables hechos que afectan a la ciudadanía. Hoy reiteramos que en el Inpe seguimos trabajando con disciplina y compromiso por la seguridad de todos los peruanos”, afirmó el director de esa institución.

El megaoperativo se activó después del atentado que sufrieran los miembros del conjunto musical Agua Marina. Algunos usuarios de Facebook, como Beto Maldonado, se pronunciaron: El nuevo dibujito quiere apantallar con ese operativo, como si esa fuera la solución al problema que vivimos con las extorsiones, sicariato y bandas organizadas, se necesita un plan integral que abarque desde la policía hasta el poder judicial, si es posible crear una dirección tipo la Dircote.

Como resultado de la intervención se incautó celulares, chips, cargadores y audífonos.

"Este año se han realizado 1.882 operativos en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional y 95 megaoperativos con participación del Ministerio Público y la Policía Nacional. Este año el incremento de operativos fue de 22% en relación al año pasado", dijo Paredes Yactayo.

El martes último, agentes del Instituto Nacional Penitenciario realizaron otro operativo en el penal Ancón I, en los pabellones 8 y 2, en los que se encuentran recluidos Adam Smith Lucano Cotrina, alias El Jorobado y Yojairo Arancibia Sevillano, alias JJ, sindicado como la mano derecha de Erick Moreno Hernández, alias El Monstruo.

Durante la revisión efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), se incautó celulares y cargadores, así como dispositivos de señal WiFi marca Starlink de última generación, aparatos usados para organizar actos criminales.

UN MÉTODO SENCILLO

Las llamadas extorsivas desde cárceles se han convertido en un fenómeno delictivo de gran alcance, con redes que logran mover millones de soles al año y la capacidad de realizar hasta 200 llamadas extorsivas diarias desde un solo teléfono móvil dentro de prisión.

PUEDES VER: "No contesten las llamadas de extorsión": las frases más absurdas del Gobierno durante el paro de transportes

Este delito, que consiste en contactar a una persona desde un número desconocido para amenazarla o engañarla y así obtener transferencias de dinero, se ha sofisticado y expandido, afectando a ciudadanos de todas las regiones y estratos.

El método resulta sencillo para los delincuentes: aprovechan el miedo y la confusión de la víctima, que, ante la presión, termina enviando dinero a cuentas bancarias o a través de empresas de giros.

Internos, en complicidad con funcionarios corruptos, logran ingresar teléfonos móviles y tarjetas SIM a las cárceles, burlando los controles y aprovechando la ineficacia o el deterioro de los inhibidores de señal.

Los reclusos, además, obtienen información personal de sus víctimas mediante el acceso a teléfonos y dispositivos robados, así como a través de redes sociales, lo que les permite construir relatos convincentes y aumentar la presión psicológica sobre quienes reciben las llamadas.