Hospital Calderón Guardia admite pérdida de 44.000 recetas por error en sistema de Farmacia
El Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia no logró recuperar 44.000 recetas correspondientes a pacientes atendidos entre el 11 y el 25 de junio en consulta externa, urgencias, hospitalización y procesos ambulatorios, debido a un fallo en el sistema de Farmacia de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
“Desde los primeros días posteriores a la falla se determinó que no era materialmente posible recuperar ni reconstruir íntegramente mediante ningún sistema alterno, la información de los registros perdidos localmente en SIFA correspondientes a estos 15 días”, confirmó la Dirección General del hospital ante consultas de este diario.
La falla que originó la pérdida de la información se registró el 25 de junio en la base de datos del Sistema Integrado de Farmacia (SIFA).
Así consta en el oficio ARSDT-CNSF-0218-2025, emitido el 14 de agosto del 2025 y dirigido a Mario Mora Ulloa, jefe del Área de Regulación y Sistematización de Diagnóstico y Tratamiento, de la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud de la Caja.
En el documento, del cual La Nación tiene copia, no se especifica la naturaleza ni el origen del error. Sin embargo, se indica que el servicio de Farmacia no contaba con un respaldo actualizado de la plataforma en el servidor virtual utilizado por la institución para resguardar la información.
Lo anterior obligó a restaurar el sistema localmente con una copia de la base de datos del 11 de junio. La Dirección General confirmó que este desfase de 15 días provocó la pérdida de información de todos los despachos de medicamentos realizados a pacientes desde el SIFA durante ese periodo.
Lo anterior afectó directamente los perfiles farmacoterapéuticos, las existencias de medicamentos y la trazabilidad de los registros contables del hospital.
En el caso de los pacientes ambulatorios, incluyendo consulta externa y urgencias, se estima que se perdieron aproximadamente 25.000 recetas, mientras que los despachos correspondientes a hospitalización fueron 19.000 registros, confirmó el centro médico.
Hospital afirma que pacientes recibieron medicamentos
Pese a reconocer la pérdida de información y la imposibilidad de recuperar los datos extraviados, la Dirección General del Calderón Guardia aseguró que se adoptaron medidas para garantizar la continuidad en la prestación del servicio de despacho de medicamentos.
“Esto no implicó afectación para los pacientes, es decir, todos los pacientes recibieron sus medicamentos en tiempo y forma”, sostuvo el centro médico.
En cuanto al control contable, sin embargo, se reconoció que, potencialmente, todas las líneas de medicamentos con movimientos en el sistema, ya sea de ingreso o salida, durante esos 15 días sí se vieron afectadas debido al desfase de la información a la hora de restaurar el SIFA.
Esto cobra relevancia debido a que el Hospital Calderón Guardia es el segundo centro a nivel nacional que más medicamentos prescribe al año.
El año pasado se dispensaron 1,6 millones de fármacos, cifra superada únicamente por el Hospital San Juan de Dios, con 2 millones, según el Anuario Estadístico 2024 de la CCSS.
De acuerdo con la institución, el Hospital Calderón Guardia brinda atención en consulta externa en cerca de 71 especialidades médicas y no médicas, además de servicios de emergencia y hospitalización distribuidos en 33 áreas especializadas.
Pese a múltiples fallas, CCSS paga $1,9 millones a empresa encargada del ERP-SAP
Unión Médica: ‘El impacto fue sobre el inventario de medicamentos’
Janice Sandí, presidenta de la Unión Médica Nacional, explicó a La Nación que la pérdida de 44.000 recetas en el hospital, si bien no interrumpió la entrega de fármacos a los pacientes, sí tuvo un impacto considerable en el control del inventario de la CCSS.
“El impacto (recayó) sobre el inventario de medicamentos, porque, al no tener la movilización de la farmacia en dos semanas, encontramos un problema a la hora de inventariar cuántos medicamentos salieron y cuánto me quedó adentro”, precisó la jerarca.
Sandí añadió que lo ocurrido con el SIFA refleja “el precio de la tecnología” y reconoció que esta también puede presentar fallas.
“A veces pensamos que vivimos en un mundo infalible, en tecnología, y no. En este caso, un sistema que ha funcionado por años bien en la institución tuvo un fallo puntual en la generación de los respaldos y ahí perdimos esa información, lo cual es delicado para el control de lo que se mueve en una farmacia”, comentó.
Centro intentó recuperar la información manualmente
Según el oficio ARSDT-CNSF-0218-2025, la Coordinación Nacional de Servicios Farmacéuticos implementó medidas inmediatas para atender y corregir la falla en el sistema, así como para respaldar la justificación del ajuste contable.
La Dirección General del hospital indicó a La Nación que se solicitó apoyo a la Dirección Plan Innovación y a la Coordinación Nacional de Servicios Farmacéuticos para obtener los datos de las transacciones diarias migradas desde SIFA hacia el nuevo sistema contable ERP-SAP, con el fin de determinar si era posible recuperar la información extraviada a partir de los registros del nuevo sistema.
Héctor Arias, director del Plan de Innovación de la CCSS, área responsable del ERP-SAP, manifestó a este diario que se acató la solicitud del hospital y se remitieron las informaciones disponibles.
Asimismo, descartó que el error estuviera vinculado directamente con el nuevo sistema contable de la CCSS, pese a que, tras su entrada en operación el 2 de junio, se reportaron problemas en la conexión entre SIFA y ERP, que ahora operan bajo una interfaz conjunta.
Según el oficio GF-DFC-1805-2025, del 25 de agosto, el sistema llegó a duplicar, triplicar e incluso cuadruplicar la información transferida desde ERP-SAP al SIFA.
Además, se detectaron fallas en la descarga de recetas, su registro en los perfiles de pacientes y pérdida de control sobre existencias, cantidades reales y beneficiarios de los medicamentos. Esto ocurrió con medicamentos de uso restringido, como la morfina y el fentanilo.
Arias aclaró, sin embargo, que la falla se produjo en el servidor local del SIFA y que el nuevo sistema contable de la CCSS no tuvo relación alguna con este incidente.