ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Investigación en EE. UU. para imponer aranceles a dispositivos médicos: Así se defenderá Costa Rica

0

La administración de Donald Trump inició el 2 de setiembre pasado una investigación para determinar si las importaciones de dispositivos médicos son un tema de seguridad nacional e imponer aranceles. Estos bienes son el principal producto de exportación de Costa Rica.

Como parte de la investigación, la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio de Estados Unidos comenzó el 26 de setiembre una consulta pública, que se encuentra disponible en el sitio web del Registro Federal, y está prevista a concluir el próximo viernes 17 de octubre.

El jerarca del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), Manuel Tovar, confirmó a La Nación que remitirán sus comentarios a la consulta.

“Por supuesto que sí, antes del 17, que es la fecha límite”, respondió Tovar.

Hasta la mañana de este viernes, la consulta registraba 58 comentarios.

El funcionario dijo que esta es una oportunidad para poder manifestarse y que la industria también pueda hacer sus comentarios.

Vamos a estar emitiendo nuestra opinión porque nuestra investigación lo permite, diferente a lo que ocurrió con los aranceles recíprocos, esta es una oportunidad para que cualquier stakeholder (parte interesada) pueda emitir sus opiniones", señaló Tovar.

https://www.nacion.com/economia/boom-de-exportaciones-de-dispositivos-medicos/NXG57OADSRHU7BH3772XLOJUHU/story/

En Costa Rica operan 235 empresas en este sector, entre extranjeras y nacionales. De estas, 95 son compañías multinacionales, principalmente originarias de Estados Unidos, Alemania e Irlanda; y 140 firmas son nacionales, de acuerdo con datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

Tovar estimó que esta consulta es “una enorme oportunidad” para hacer valer la visión del Comex y de la industria. “Así que lo vamos a hacer antes de tiempo”, subrayó.

Hasta agosto pasado, último dato actualizado de Procomer, las exportaciones de equipo de precisión y médico representaron el 48% de las ventas totales del país durante este año, equivalentes a $7.244 millones.

La consulta, que se realiza con base en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, incluye equipos de protección personal (EPP), consumibles médicos y equipos médicos, incluidos los dispositivos.

La Sección 232 autoriza al presidente Trump a tomar medidas para ajustar las importaciones de un artículo y sus derivados en cantidades o circunstancias tales que amenacen con perjudicar la seguridad nacional.

Vea el documento puesto a consulta por la Administración Trump:

Destacar a Costa Rica como socio confiable

El excanciller Rodolfo Solano, calificó de conveniente y estratégico que Costa Rica participe en esta consulta y recomendó incluir en la participación algunas “líneas estratégicas”, como presentar al país como socio confiable, seguro y estratégico; y el cumplimiento riguroso de estándares internacionales.

Además de la contribución crítica a la seguridad sanitaria de EE. UU., el alineamiento con políticas de nearshoring y friendshoring y el compromiso con la transparencia, cooperación y mejora continua.

La situación requiere acceder a todos los medios posibles que habilite esta consulta y además desplegar una campaña de información documental con visitas ante actores con capacidad de influencia”, refirió Solano. Para el excanciller, la diplomacia costarricense debe acompañar y actuar con rapidez y precisión en este proceso.

Esta acción coordinada fortalecerá la imagen de Costa Rica como un socio confiable y esencial para la seguridad sanitaria de Estados Unidos, mitigando riesgos comerciales y anticipando posibles medidas restrictivas”, concluyó Solano.

Los datos de Procomer indican que el 42% de las exportaciones de equipo de precisión y médico de Costa Rica es de agujas, catéteres, cánulas y similares.

En la consulta pública, el gobierno estadounidense detalla que un dispositivo médico es cualquier instrumento, aparato o máquina utilizado para el diagnóstico, la monitorización o el tratamiento de afecciones médicas.

“Algunos ejemplos incluyen: marcapasos; bombas de insulina; stents coronarios; válvulas cardíacas; audífonos; prótesis robóticas y no robóticas; glucómetros; aparatos ortopédicos; aparatos electromédicos; aparatos electroquirúrgicos; aparatos de rayos X; aparatos respiratorios; y máquinas de resonancia magnética”, detalla el documento.

La Promotora precisó que la investigación también podría abarcar productos como guantes, mascarillas, batas, jeringas, agujas, catéteres y ciertos equipos utilizados en entornos hospitalarios.