ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Dólar: un informe de más de 40 consultoras proyecta a cuánto llegará después de las elecciones

0

Los rumores de una posible liberación del régimen cambiario de bandas y una devaluación de la moneda para lograr la acumulación de reservas fueron desmentidos rotundamente esta semana por el propio Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

En un movimiento sin precedentes para la Casa Rosada, el funcionario anunció una serie de medidas de apoyo directo a la Argentina, que buscan estabilizar una economía que atraviesa un momento de "aguda iliquidez", según sus palabras. 

Las medidas concretas fueron la compra directa de pesos argentinos y el acuerdo total del marco de intercambio de divisas (swap) por u$s 20.000 millones con el Banco Central.

Los anuncios de Bessent llegaron tras cuatro días de reuniones "intensivas" en Washington con Luis Caputo y su equipo. El funcionario estadounidense elogió las "audaces reformas económicas" de Milei y su "prudente estrategia fiscal", subrayando que el éxito de Argentina es de "importancia sistémica" y un "interés estratégico" para Estados Unidos.

Según pudo conocer El Cronista, la operación de compras directas de pesos fue ejecutada por bancos internacionales de primera línea: Santander, Citi y JPMorgan participaron activamente en las transacciones, a nombre del Tesoro de EE.UU. para intervenir en el mercado de cambios y mantener la calma hasta las elecciones de medio término.

En un movimiento sin precedentes para la Casa Rosada, Bessent anunció una serie de medidas de apoyo directo a la Argentina.

Qué anticipan para el dólar más de 40 consultras

Para los analistas, el escenario se mantendrá en calma más allá de los comicios. En las últimas horas, y antes de que se dieran a conocer las acciones acordadas con Washington, Focus Economics compartió la proyección de 42 consultoras que le pusieron precio al dólar al cierre de 2025. 

Los analistas se hicieron eco del sistema de flotación que el Ejecutivo fijó en abril y que, pese a dudas, se mantendrá vigente.  

"El peso se cotizó a $ 1424,70 por dólar estadounidense el 3 de octubre, con una depreciación del 4,6% intermensual. El tipo de cambio del mercado paralelo se cotizó a $ 1440 por dólar estadounidense el 3 de octubre, con una depreciación del 6,3% intermensual", apuntaron sobre las cotizaciones al momento de la confección del informe.  

Pensando a futuro, todos coinciden en que ambos tipos de cambio se debilitarán hacia finales de año.   

Así, el consenso de los panelistas de Focus Economics prevé que el peso cierre 2025 a $ 1496,4 por dólar estadounidense.

Para 2026, en tanto, piensan en un valor de $ 1736,4 por dólar estadounidense.

Ligera contracción de la economía

En lo que respecta a la economía, los analistas recortaron drásticamente sus previsiones para el tercer cuatrimestre, y ahora prevén una ligera contracción. 

"El peso se debilitó notablemente en el trimestre: las derrotas legislativas y la derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires sembraron dudas sobre las perspectivas del presidente Milei en las elecciones intermedias de octubre, lo que a su vez generó temores de que su programa de austeridad fiscal esté en peligro", especificaron. 

"Las tasas de interés subieron, probablemente lastrando la demanda interna. Sin embargo, el peso recuperó terreno a finales de septiembre después de que Estados Unidos prometiera ayuda financiera. El paquete de apoyo aún no se ha firmado, pero parece girar en torno a una línea de swap de u$s 20.000 millones", añadieron respecto a las negociaciones que tuvieron lugar en Washington y de las que se obtuvieron más precisiones en las últimas horas.

Sobre la política monetaria, en tanto, el informe apuntó que "las tasas de interés de mercado se dispararon desde junio; una medida de las tasas de depósitos bancarios subió de 32% ese mes a 58% a fines de agosto, antes de bajar en septiembre, debido a la pérdida de confianza en los activos del país y a un nuevo esquema de encajes".

Resta saber si, tras el auxilio de Trump, estas previsiones cambian, algo que los especialistas abarcarán en el informe de noviembre.