ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Lecornu comprueba a las primeras de cambio que tendrá complicado formar gobierno

0

Horas después de que el presidente Emmanuel Macron le nombrase por segunda vez primer ministro tras haber dimitido hace cinco días, Sébastien Lecornu trabaja desde este sábado en formar un equipo de ministros bajo las amenazas de moción de censura de la oposición y las exigencias de sus aliados para entrar en el Ejecutivo.

Este sábado, los principales partidos de la Asamblea Nacional francesa perfilan su estrategia parlamentaria, mientras aguardan más detalles sobre la composición del Gobierno, que debería tener su primer Consejo de Ministros este lunes 13 para poder cumplir con el calendario de presentación de los Presupuestos de 2026.

El Partido Socialista (PS), esencial para la supervivencia del nuevo Ejecutivo, advirtió este sábado de que solo una suspensión "inmediata y completa" de la reforma de las pensiones, que atrasa la edad de jubilación de los 62 a los 64 años, evitaría que apoyen una moción de censura.

El resto de fuerzas de izquierda (La Francia Insumisa, los Ecologistas y los comunistas) ya han anunciado que intentarán tumbar a Lecornu a las primeras de cambio, indignados por la insistencia de Macron en nombrar a un jefe de Gobierno de su círculo político más cercano.

También la ultraderecha de Marine Le Pen, el principal grupo parlamentario, aseguró que accionará el botón de la censura.

El nuevo primer ministro, quien tiene como principales misiones aprobar un Presupuesto para 2026 y consolidar el proceso de paz en Nueva Caledonia, indagará con qué partidos podrá contar para formar su equipo de Gobiernos.

El centroderechista de Los Republicanos (LR) se reúne desde esta mañana para decidir su participación y su estrategia en la Asamblea Nacional, que está fragmentada en tres bloques irreconciliables (izquierda, ultraderecha y centro).

Según filtró el canal 'BFMTV', los diputados del partido (algo más de 40) optaron, a priori y bajo ciertas condiciones, por brindar apoyo a Lecornu. Queda por saber la participación de miembros del LR en el Ejecutivo, algo que muchos dan por descartado tras la crisis del pasado domingo 5.

El líder del LR y ministro en funciones de Interior, Bruno Retailleau, forzó la ruptura del entonces recién formado gobierno de Lecornu por no haber sido avisado de que Bruno Le Maire (ex ministro de Economía entre 2017 y 2024) había sido nombrado ministro de Defensa.

En los aliados tradicionales del macronismo, también hay muchas tensiones internas, incluso dentro del propio partido fundado por el presidente, Renacimiento. Su secretario general, el exprimer ministro Gabriel Attal, se ha opuesto a que Macron vuelva a nombrar a uno de sus allegados, como finalmente ha hecho.

De momento, el ministro del Interior en funciones y líder de los conservadores Los Republicanos (LR), Bruno Retailleau, y la segunda figura institucional del Estado, el presidente del Senado francés, Gérard Larcher, se han opuesto a que su partido participe en el segundo gabinete de Sébastien Lecornu.

En una reunión que primero congregó a los parlamentarios de LR y después a sus miembros de la ejecutiva, Retailleau aseguró que no desea participar en un "gobierno Sébastien Lecornu II" porque es una forma de que el presidente francés, Emmanuel Macron, "siga controlando" la acción gubernamental.

Según declaraciones filtradas por 'Le Figaro', el ministro del Interior en funciones criticó a Macron, quien, con su decisión de reelegir a Lecornu a pocos días de su dimisión, "ignora los resultados de las últimas elecciones" de julio de 2024, que resultaron en una Asamblea Nacional fracturada en tres bloques irreconciliables (izquierda, ultraderecha y centro).

Retailleau, ministro del Interior en los recientes gobiernos de Michel Barnier (tres meses) y François Bayrou (nueve meses), es una de las figuras políticas más populares y es considerado uno de los posibles candidatos para las elecciones presidenciales de 2027.

Larcher, por su parte, enfatizó la importancia de tener un Gobierno para que Francia pueda contar con un Presupuesto en 2026, pero aclaró que "no hay ninguna obligación" a que LR participe en él, dando a entender su oposición.