ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

25 años del broche de oro de Insomniac Games en la trilogía Spyro: Así fue el sobresaliente Year of the dragon

0
Spyro: Year of the Dragon fue un plataformas 3D que recogió la experiencia de las anteriores entregas y preparó el camino a Ratchet and Clank.

Fue uno de los mejores plataformas 3D que recibimos allá por el cambio de siglo. Spyro: Year of the Dragon fue el último juego de la trilogía desarrollada por Insomniac Games, un lanzamiento que se consagró como el más destacado hasta entonces. También se convirtió en uno de los mejores títulos para la primera PlayStation cuando llegó a las tiendas hace 25 años.

Se jugaba desde una perspectiva en tercera persona y el objetivo principal consistía en recorrer más de una treintena de niveles para recuperar una serie de huevos robados. Su estructura estaba bien pensada, había jefes a los que enfrentarse y las acciones eran variadas, desde escupir fuego, pasando por planear, nadar o bucear.





El último gran juego de la trilogía de Spyro desarrollada por Insomniac Games


La gran característica que hizo destacar a Spyro: Year of the Dragon fue la oportunidad de manejar a otros personajes, incluyendo un canguro que hace doble salto, un pingüino con la capacidad de volar, un yeti poderoso o un mono equipado con pistolas láser. Esto otorgaba al planteamiento una variedad y sensación de novedad muy importantes.

El juego además se notaba que acumulaba toda la experiencia de Insomniac Games en anteriores videojuegos. Era más ambicioso, con un diseño de niveles elaborado, minijuegos estimulantes y muchos contenidos que daban para cerca de 10 horas de juego. No estaba nada mal, y todo con un tono de lo más cómico, gracias a un estilo que se quedó para el recuerdo.



La dificultad fue uno de los elementos más interesantes, puesto que los desarrolladores idearon un sistema que hacía que el desafío se ajustase de manera dinámica. Esto permitía que el título fuera accesible, pero al mismo tiempo retante para los usuarios más dedicados.

Spyro: Year of the Dragon recogía influencias de otros títulos como Crash Bandicoot, con un desarrollo que duró menos de un año. No obstante, esto no fue obstáculo para que esta tercera entrega supusiera un antes y un después, con gráficos que sacaban partido del hardware de PSX, con mundos amplios, pocos tiempos de carga y un conjunto de efectos visuales que sorprendieron por la época.

La banda sonora también merece su reconocimiento, y es que combinaba las melodías alegres típicas de Spyro con un conjunto de ritmos influenciados por Stewart Copeland, que fue baterista en en el grupo británico The Police. Cuenta que jugaba a los niveles para inspirarse, captar la esencia de los mismos y así crear un tono que se ajustase a lo que ofrecía la jugabilidad.



Un éxito comercial y de crítica


El juego incluyó un sistema antipiratería para luchar contra las copias ilegales en un momento en que PlayStation llevaba ya años en el mercado. Vendió más de 3 millones de unidades, lo cual no estuvo nada mal, con la crítica entregada a un juego con un pulido sobresaliente. Si actualmente quieres probarlo, puedes recurrir al clásico de PSX, pero también a Spyro Reignited Trilogy, que recuperaba en HD los tres títulos iniciales.

Spyro: Year of the Dragon fue el último juego de Insomniac Games en la saga, pero supuso la base para crear Ratchet & Clank, en la cual han estado trabajando hasta la actualidad. ¿Cómo recuerdas la trilogía de Spyro? ¿Pudiste jugar a este título en particular? ¿Qué esperas de la saga en la actualidad? Te leemos en los comentarios.