Bonos y acciones suben y el mercado se entusiasma con el "trade Bessent"
Expectativa. Esa fue la palabra que describió ayer a los mercados, que esperan detalles sobre la asistencia financiera de los Estados Unidos a la Argentina. Los bonos soberanos subieron este lunes casi 3%, mientras que las acciones rebotaron hasta 2% en Wall Street.
El mercado se entusiasma ante un eventual "trade Bessent", en caso de llegar noticias positivas desde Washington.
Las ganancias de los Globales fueron encabezadas por el GD38 y el GD41, que treparon 2,7% y 2,75%, respectivamente. En tanto, los Bonares subieron hasta 3%, liderados por el título que vence en 2035. El riesgo país descendió 85 unidades y cerró en 1080 puntos básicos.
Un nuevo posteo en X de Bessent sobre el cierre de la rueda reavivó las esperanzas de los inversores. El funcionario estadounidense adelantó que continuarán "productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina".
Pleased to welcome @LuisCaputoAR and the Argentine delegation to the @USTreasury.During their time here in Washington, we will continue our productive discussions on the several options that Treasury has at the ready to support Argentina's strong policies. pic.twitter.com/MZVaxJIp1J
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 6, 2025De llegar a buen puerto, el riesgo país caería por debajo de los 1000 puntos y se mitigaría la volatilidad.
"Los inversores siguen atentos a dos cuestiones. La capacidad de pago, ahora apuntalada por la potencial asistencia financiera de EE.UU. y la voluntad de pago. Esta última está vinculada con lo político y las elecciones", asegura Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
La sorpresa pasó por el salto de la caución de un día, que trepó de 24% a 45% TNA al cierre de la rueda, revelando una falta de pesos en el mercado. "Estimamos que se trata de algo puntual, probablemente rescates de Fondos Comunes de Inversión, y que mañana (hoy) operará de nuevo en torno a 23% / 25%", estimó Nicolás Cappella, sales trader de Grupo IEB.
Tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por La Libertad Avanza, los activos argentinos, ya con la mira en el 26 de octubre, reaccionaron positivamente.
"La confluencia de la renuncia de la candidatura de Espert y el viaje de Caputo hicieron que la rueda sea de similar tónica a los días previos. Por el lado del dólar, se estima que el Tesoro vendió u$s 450 millones, con un BCRA que habría intervenido en el mercado de futuros. Mayor optimismo se vio en los bonos en dólares soberanos. En cuanto al segmento pesos, se vieron movimientos mixtos sin grandes cambios, habiendo menor volatilidad que en días previos", aseguró Roberto Geretto, Portfolio Manager de Adcap Asset Management.
Chialva asegura que el acuerdo financiero con la Casa Blanca fue incorporado parcialmente a precios por los activos argentinos: "Los bonos quedaron a mitad de camino entre el peor escenario político y financiero y un escenario de mayor normalidad. Aún resta pasar el desafío electoral, para el cual todo el mundo se mira en el espejo del 2019. El Gobierno necesita hacer una elección de razonable a buena para que la voluntad de pago salga del tablero del análisis de los inversores.
Las acciones operaron en su mayoría en verde en Wall Street, con YPF y Banco Supervielle liderando con subas del 2%. Del otro lado, Cresud fue la que más cayó, con una baja de 1,8%.
A sólo 13 ruedas de las elecciones legislativas, el mercado empieza a calibrar cuál sería un resultado positivo, uno neutro y otro negativo para las acciones y los bonos. "Un resultado adverso sería una derrota de LLA frente a Fuerza Patria. Perder por más de 5 puntos sería una catástrofe. Hoy, con expectativas muy deterioradas, un empate sería algo relativamente neutral. Un buen resultado podría considerarse cualquier cosa que sea una victoria", estimó Chialva.