ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Mujer denuncia agresión policial en Carabayllo tras enfrentamiento durante paro de transportistas: "Vino de la nada a golpearme"

0

Durante el paro de transportistas convocado en Lima y Callao este 6 de octubre, una mujer denunció haber sido agredida por un agente de la Policía Nacional del Perú (PNP) en medio de los enfrentamientos ocurridos en el distrito de Carabayllo. La manifestación, que busca exigir mayor seguridad ante la ola de asesinatos y extorsiones contra conductores del transporte público, derivó en incidentes entre manifestantes y efectivos policiales en la avenida Túpac Amaru, donde los oficiales intentaron liberar la vía bloqueada por decenas de transportistas.

El hecho se produjo en el kilómetro 22 de la mencionada avenida, cuando la mujer —consultada por medios locales— relató que el policía la golpeó en la cabeza con una varilla cuando se encontraba hablando por un megáfono.

PUEDES VER: Politólogo advierte sobre consecuencias del paro de transportistas: "La apatía del Gobierno puede derivar en un nuevo estallido social"

Mujer denuncia agresión policial durante paro de transportistas

Según el reporte difundido por Buenos Días Perú, la manifestante denunció a un efectivo policial, al que identificó como “Peña”. “Estaba hablando con mi megáfono y el policía vino de la nada a golpearme. Estoy protestando porque es mi derecho, estoy cansada de pagar para morir”, declaró ante las cámaras, mostrando la herida que sufrió durante el operativo.

Además, la mujer señaló que la semana pasada el oficial amenazó a los manifestantes con su pistola. “Es un abusivo y ese señor es el que más sube a nuestros carros y no nos respalda”, acusó, haciendo referencia al derecho que tienen los policías a movilizarse en el transporte público de manera gratuita.

En las imágenes grabadas se observó un enfrentamiento entre los transportistas, que intentaron bloquear la vía con piedras, y un grupo de efectivos, que empleó varillas y escudos para dispersar a los ciudadanos. La denunciante expresó que no estaba actuando con violencia y que su participación consistía en animar la protesta a través de su altavoz.

El enfrentamiento se produjo en medio de la paralización de los transportistas, en reclamo por la falta de seguridad. El crimen de un conductor de la empresa Lipetsa, ocurrido en San Juan de Miraflores días atrás, fue el detonante de la protesta. Los manifestantes exigieron al Gobierno de Dina Boluarte y al Ministerio del Interior reforzar la vigilancia policial y adoptar medidas inmediatas frente al incremento de las extorsiones a los trabajadores del sector transporte. Por su parte, la Policía Nacional justificó la intervención señalando que su propósito era restablecer el tránsito vehicular y prevenir daños a la propiedad pública y privada.  

Dirigentes desconocen actos violentos durante movilizaciones

El vocero del gremio de transportistas, Martín Ojeda, se pronunció sobre los hechos ocurridos en Carabayllo y rechazó cualquier tipo de violencia durante el paro de transportistas. “Nosotros no necesitamos esto. Pedimos apoyo de la Policía porque el llamado era a una protesta sin violencia. Si alguien tiene que asumir responsabilidad por los disturbios, que lo haga”, una manifestación pacífica. No avalamos ningún acto que derive en enfrentamientos ni agresiones”, declaró el dirigente, quien pidió mantener el reclamo sin alterar la ley.

El miembro gremial recordó la difícil situación que atraviesa el sector transporte por los asesinatos y extorsiones que afectan a conductores y cobradores en Lima. Aseguró que el Ejecutivo no cumplió su rol de mejorar la seguridad y cuestionó la falta de efectividad de las instituciones encargadas de enfrentar el crimen.

“El transporte formal está perdiendo la batalla. No solo mueren choferes, también se pone en riesgo a la población”, lamentó.

De acuerdo con los reportes de los sindicatos, en lo que va del año se han registrado al menos 42 conductores asesinados por negarse a pagar cupos.  Ojeda expresó sentirse “abandonado por el Estado”.

¿Qué empresas de transporte acatan el paro de motores hoy 6 de octubre?

Entre las empresas que confirmaron su participación en el paro de transportistas figuran Consorcio Vía, Zeta, Los Loritos, Vipusa, Nueva América, Urbanito, Edilberto Ramos, Huáscar, Santa Catalina, Etuchisa (Los Chinos), El Rápido y La 50 (San Sebastián). Estas compañías paralizaron sus servicios para sumarse al reclamo por seguridad y condiciones laborales más justas, mientras que unidades del Metropolitano y el Corredor Azul operaron con rutas restringidas debido a bloqueos.

El Ministerio de Educación suspendió las clases presenciales en Lima y Callao, mientras que el Ministerio del Trabajo recomendó aplicar la modalidad remota y otorgar tolerancia de ingreso a los trabajadores. En medio de las protestas sociales, las calles respiran sorpresivamente un fuerte resguardo policial y un ambiente de tensión en varias zonas de la capital.