Las imágenes de la provincia ya aguardan entre oraciones el Vía Crucis Magno en las iglesias de Córdoba
0
Se había dicho que Córdoba tendría dos Cuaresmas en este año 2025, y la que no es oficial, la que conduce al Magno Vía Crucis 'Córdoba, Vía Sacra de Occidente', ya está tocando al final. Y en estos días pasa lo que pasa en la de verdad: que las imágenes suben a los pasos para esperar el momento de ponerse en la calle. Un paseo por las iglesias de Córdoba depara en estos días estampas extraordinarias, porque en los templos están por primera y tal última vez imágenes que llegan desde otros puntos de la diócesis, que estarán presentes en la celebración de este sábado. Así, en la iglesia de San Francisco , en la capilla del Pilar, ya espera el momento Jesús Caído de Aguilar de la Frontera, que luce su inconfundible cruz procesional, labrada en madera oscura en estilo barroco. La imagen está sobre una peana de altar y detrás está el Cirineo que lo acompaña en su paso. Allí tendrá que llegar en breve Jesús de la Columna de Lucena , una de las imágenes más bellas de la celebración, con su paso de plata. Mientras, los hermanos de la Oración en el Huerto se afanan en la preparación del paso de su titular. La parroquia de San Pedro verá salir de allí a tres imágenes y dos de ellas ya están en sus naves. Junto a la capilla bautismal está el misterio de la Coronación de Espinas de Fernán Núñez , con una imagen de Salvador Madroñal que aparece maltratado por dos romanos y un sayón. En la misma nave, junto a la capilla del Cristo de la Misericordia y la Virgen de las Lágrimas, está otro de los grandes atractivos: el Santo Sepulcro de El Carpio. La imagen que labró en la posguerra Antonio Castillo Lastrucci figura en una urna donada por un Marqués del Carpio y que realizó nada menos que Gregorio Fernández para el Yacente que ahora está en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. La cofradía bendijo allí la nueva cruz de guía, concebida por Jesús Zurita y que destaca por la personalidad del diseño y por la expresión 'Et in Arcadia ego'. Se puede admirar en estos días, con los largos brazos del ' patibulum ' y la imagen de Jesús Crucificado. En la nave de la Epístola, a los pies, espera ya el paso dorado del Señor de la Columna de Priego de Córdoba , una imagen de Alonso de Mena que se espera para la jornada del jueves, y que formará parte del segundo bloque. La capilla donde reciben culto los titulares de la Esperanza, en la iglesia de San Andrés, tiene ahora una estampa insólita. Sigue allí Nuestro Padre Jesús de las Penas, pero le acompaña ahora el Señor de los Afligidos de Puente Genil. Es una imagen realizada por Francisco Berlanga en 1988 y que corresponde a la iconografía del Ecce Homo, es decir, de la presentación de Jesús al pueblo. El altura del paso le impedirá salir de la iglesia, así que el viernes el Señor irá en vía crucis hasta la casa de hermandad de la Esperanza , en la calle Escañuela, para ocupar su lugar en el misterio y salir desde allí. Lo acompañará la camereta de su agrupación musical. La Virgen de la Esperanza espera en su paso de palio el momento de salir a la calle. La Virgen de las Angustias de Montoro ya está dispuesta sobre su paso en la iglesia de San Agustín y el domingo celebró una misa con la cofradía anfitriona. Se espera para dentro de poco la presencia del Cristo de la Expiración de La Rambla, una imagen valiosa cuyo paso ya está presente en el templo. El Cristo de las Aguas de Palma del Río saldrá de la iglesia de San Miguel, un escenario poco habitual para las hermandades. Se ha dispuesto para el culto en la cabecera de la nave de la Epístola, donde está la imagen de San Juan Pablo II . El Cristo de Zacatecas saldrá de la Catedral en el Vía Crucis Magno y ya espera allí, en su paso, junto a la Virgen de los Dolores. El Cristo de la Caridad de Pozoblanco preside en un altar de cultos extraordinario la iglesia de San José y Espíritu Santo, en el Campo de la Verdad, y será el único que en la tarde del 11 de octubre cruzará el Puente Romano. Fuera de la ciudad histórica, en la iglesia de San Fernando ya está el Señor de las Penas y la Oración en el Huerto de Cabra . El sábado se despidió de la iglesia de la Asunción , donde recibe culto, para emprender el viaje en un vehículo muy significativo: el que llevó a la Virgen de la Sierra a la Magna Mariana Regina Mater, en 2015, y que además pasó por otros puntos de la diócesis donde se le tiene una especial veneración. La cofradía ya prepara su paso en la parroquia del barrio de la Huerta de la Reina y lo hace con todas sus imágenes, el Señor y los apóstoles, restauradas por su propio autor: Juan Manuel Miñarro .