Aguas de Alicante refuerza su compromiso con la calidad del agua de consumo «liderando una transformación digital» en la gestión municipal
0
Aguas de Alicante está «liderando una transformación digital crucial» en la gestión de la calidad del agua en los municipios que gestiona; gracias a la segunda convocatoria de subvenciones del PERTE de Digitalización del Agua, la empresa ha obtenido financiación para 45 actuacione s, entre las que destaca el proyecto de «Digitalización para el Control de la Calidad del Agua en tiempo real» en los municipios de Alicante, Sant Joan y San Vicente. El objetivo principal de este «ambicioso proyecto », tal como han puesto de relieve desde la compañía, es lograr un alto grado de sensorización en las redes de transporte y distribución de agua potable, permitiendo un diagnóstico continuo de la calidad del agua. Esto se traducirá en una monitorización 24x7 de parámetros clave en este ámbito, como son el cloro residual libre, el cloro combinado, el cloro total, el pH, la turbidez o la conductividad. La iniciativa busca optimizar la gestión de la calidad del agua, no sólo controlando las variables en tiempo real, sino también facilitando la modelización y predicción de parámetros, la integración de datos para una gestión 360º y la digitalización de los trabajos de campo. Gracias a ello, será posible una acción correctora rápida y planificada que se alinea con el Real Decreto 3/2023 sobre criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo. «Actualmente, el control de la calidad del agua se enfrenta a desafíos como la necesidad de personal para tomas de muestras manuales, puntos de control no estandarizados y un desgaste operativo considerable», han añadido. El nuevo sistema busca eliminar estas limitaciones mediante la digitalización y monitorización de la red de abastecimiento, la gestión eficiente de la operación y el control sanitario, y la estandarización de procesos. «La implantación de esta tecnología no sólo aumentará el control de la desinfección y flexibilizará los Planes de Vigilancia Sanitaria, sino que también mejorará la respuesta a emergencias y generará eficiencias económicas y ambientales, reduciendo las emisiones de CO2 al evitar desplazamientos innecesarios», han anticipado desde Aguas de Alicante. Este proyecto supone un «refuerzo del compromiso» de Aguas de Alicante con la calidad del agua de consumo. La integración de la monitorización de parámetros en los Planes Sanitarios del Agua (PSA's) y el Plan de Autocontrol de Gestión de los Abastecimientos (PAGA's) permitirá una gestión global del riesgo sanitario más preventiva. «La digitalización se convierte así en una herramienta fundamental para anticiparse a cualquier evento que pueda comprometer la calidad del agua, optimizando costes y minimizando riesgos para la salud de los consumidores », según la compañía. «Digitalización para el Control de la Calidad del Agua en tiempo real» en los municipios de Alicante , Sant Joan y San Vicente prevé la instalación de sistemas autónomos de registro y control del agua de forma automática en puntos clave previamente definidos. De este modo, será posible saber cómo está el agua en todo momento y enviar estos datos al SINAC (el Sistema de Información Nacional de las Aguas de Consumo) y a las autoridades sanitarias. Con una inversión total prevista para las tres actuaciones que asciende a 455.594,02€, la ayuda solicitada es del 70%, lo que representa 318.915,81€. La actuación en Alicante es de 395.824,22€, con la instalación de 22 equipos (sondas multiparamétricas); la actuación en San Vicente del Raspeig es de 29.884,90€ e instalación de 2 equipos; y la actuación en Sant Joan d´Alacant es de 29.884,90€ e instalación de 2 equipos. Tras su adjudicación en febrero de 2025, el proyecto se encuentra en fase de ejecución, con la planificación y los trabajos necesarios en marcha. Se estima que la finalización del proyecto y la integración completa de las señales de monitorización en el SCADA de Aguas de Alicante se producirán a finales de marzo de 2026 .