Daniel Noboa advierte que aplicará la ley “como delincuentes” a quienes intenten tomar Quito durante las protestas por el diésel
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, advirtió este domingo que aplicará la ley “como a delincuentes” a quienes intenten tomar Quito durante las protestas por el alza del precio del diésel. La advertencia surge tras las declaraciones de Marlon Vargas, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), quien señaló que las manifestaciones podrían desplazarse hacia la capital si el Gobierno no responde a sus demandas.
Las protestas iniciaron hace dos semanas, después de que el Gobierno eliminara el subsidio estatal de US$1.100 millones al diésel. Esta decisión generó un aumento en el precio del combustible, que pasó de US$1,80 a US$2,80 por galón. Hasta ahora, se ha reportado una persona fallecida, más de 80 heridas y más de un centenar detenidas. Por su parte, organizaciones de derechos humanos han denunciado 196 presuntas vulneraciones, atribuidas en su mayoría a las fuerzas de seguridad.
PUEDES VER: Daniel Noboa decreta nuevo estado de excepción en Ecuador por protestas indígenas contra el alza del diésel
Noboa endurece el discurso: "Quito no será tomada por la fuerza"
Noboa aseguró que nadie puede tomarse Quito por la fuerza y enfatizó que quienes recurran a la violencia serán tratados como delincuentes. Asimismo, declaró un estado de excepción en diez provincias del país y ordenó la suspensión de la libertad de reunión durante 24 horas en esas localidades, con el fin de contener el incremento de actos violentos.
“Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos. A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes”, escribió Noboa en su cuenta de la red social X.
El mandatario también anunció medidas económicas para mitigar el impacto del alza del diésel. Entre ellas, se incluye la reducción del IVA del 15 % al 8 % durante días festivos específicos y el adelanto del pago del aguinaldo a las y los funcionarios públicos al 14 de noviembre, con el objetivo de que las familias dispongan de mayores recursos en fechas de alto consumo como el Black Friday y el Cyber Monday.
¿Cómo reaccionó el alcalde de Quito ante la posible llegada de manifestantes?
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, afirmó que la capital “no será rehén” de errores ajenos ni de amenazas de los manifestantes, aunque consideró “equivocada” la decisión del Gobierno de eliminar el subsidio al diésel. Además, informó que se han activado protocolos de seguridad para proteger a la ciudad y a sus habitantes. Entre las medidas adoptadas, destacó el resguardo policial y militar en infraestructuras esenciales.
Muñoz también hizo un llamado al diálogo, al señalar que es indispensable que el Gobierno escuche a todos los sectores afectados por las múltiples crisis que atraviesa el país. Asimismo, expresó su solidaridad con las personas afectadas por las protestas y subrayó la importancia de evitar nuevos episodios de violencia en la capital.
Noboa declara estado de excepción en diez provincias de Ecuador
Noboa decretó el sábado 4 de octubre un nuevo estado de excepción en Ecuador debido a la “grave conmoción interna” que han generado las protestas indígenas contra el alza del precio del diésel. La medida, que tendrá una duración de 60 días, abarca 10 de las 24 provincias, entre ellas Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolívar, consideradas como los principales epicentros de las movilizaciones lideradas por la Conaie.
El decreto contempla la suspensión temporal del derecho a reunión y tiene como objetivo frenar los disturbios, garantizar la seguridad ciudadana y proteger la infraestructura pública. El Gobierno advirtió que quienes incurran en actos violentos serán sancionados conforme a la ley “como delincuentes”, en un intento por contener la escalada de violencia y restablecer el orden en las provincias afectadas.