ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Extremadura ya supera el número de muertes por virus del Nilo que registró hace un año

0
Abc.es 
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado este lunes el fallecimiento de un hombre de 91 años a causa del virus del Nilo Occidental. Llevaba días ingresado en el Hospital de Don Benito-Villanueva hasta que, finalmente, ha perdido la vida. Su muerte es la cuarta que se produce en la región en lo que va de año, con lo que supera la cifra de tres fallecidos registrada en 2024. Los servicios sanitarios extremeños han notificado ya 22 casos positivos . De ellos, cuatro han sido asintomáticos detectados por el Banco de Sangre a través de donaciones. Dos pacientes, eso sí, continúan ingresados, uno en el propio Hospital de Don Benito-Villanueva y el otro en el de Mérida. En 2024, Extremadura sumó 32 casos y tuvo que lamentar tres fallecimientos, también por estas fechas: dos en septiembre en la comarca de las Vegas Altas y otro en Cáceres -un hombre de 66 años-. En este sentido, el SES ya ha informado debidamente a las ocho áreas de salud de la región para que se mantengan en situación de vigilancia ante cualquier sospecha de cuadros clínicamente compatibles con la fiebre del Nilo, pese a que el 80% de los casos en humanos son asintómaticos. A modo de prevención, la Consejería de Salud de la Junta de Extremadura lanza una serie de recomendaciones: mantener en buenas condiciones las piscinas o estanques; evitar platos, jarras o cualquier objeto con agua ; tapar recipientes o contenedores; mantener limpios canalones y desagües y, en la medida de lo posible, vestir con colores claros y tapando la mayor zona del cuerpo posible. Tras un 2024 duro en este sentido, la Junta de Extremadura aprobó una partida de más de 265.000 euros para implementar medidas de prevención y control del virus del Nilo, principalmente en la comarca de las Vegas Altas. Todo en base a fumigar sobre el mosquito en su fase larvaria para así disminuir su población. Reconocía, entonces, la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, que se trataba de un «problema» que había causado «alarma social» . En Andalucía, donde se registraron todavía más caso que en Extremadura, solo se ha notificado un positivo en humanos en lo que va de año.