Aparece una segunda oferta por Banamex: posibles escenarios
El proceso de venta de Banamex por parte de Citigroup adquiere un matiz de una especie de subasta competitiva al aparecer, el viernes pasado, de una forma sorpresiva, una segunda oferta no solicitada, por parte de Germán Larrea a través de Grupo México, para la adquisición de hasta el 100% del capital del Grupo Financiero y la Fundación Cultural.
La semana pasada le comentábamos del anuncio de la adquisición del 25% del capital por parte de Fernando Chico Pardo. Las leyes mexicanas requieren que un cambio del 30% o más en el control accionario tiene que ser aprobado previamente por la Junta de Gobierno de la CNBV, y de la CONSAR, en donde participan la Secretaría de Hacienda y el Banco de México; lo que teóricamente requiere de un largo y complejo proceso de trámites y requisitos. La venta de cualquier intermediario financiero regulado y más tratándose de un banco sistémico como lo es Banamex, que por tener esta calidad está sujeta a una regulación más estricta, no puede realizarse en Bolsa sin que exista un claro comprador del control accionario previamente autorizado por las autoridades financieras.
La oferta de Larrea consiste en adquirir una participación del 25% del control a un múltiplo de 0.85 veces el valor en libros del Grupo y el otro 75% a un múltiplo de 0.80 veces el valor contable, según un documento presentado ante la CNBV. Grupo México advirtió que si Fernando Chico Pardo no quiere vender su participación, será bienvenido en el grupo de accionistas minoritarios y que se le respetaran sus derechos como tal. En ese caso, Larrea adquiriría solo el 75% restante del capital.
Citi mencionó el viernes que aún no recibe la oferta y que piensa revisarla cuidadosa y responsablemente, dando prioridad al acuerdo que tienen con Fernando Chico Pardo, y también ha indicado que la colocación en Bolsa no se ha descartado y que ésta podría realizarse simultáneamente en México y EU, la que queda sujeta a condiciones de mercado y a las autorizaciones requeridas, que son muy diversas. Estrictamente para la adquisición se tiene que realizar un proceso ante la CNBV para la compra del Banco, otro proceso para la adquisición de la Afore ante la Consar y otro trámite adicional para la adquisición de la Holding ante la Secretaría de Hacienda, lo que podría concretarse en el 2026. Para salir a Bolsa se requiere otro trámite adicional ante la CNBV y el regulador de valores americano
A Citi le conviene posponer el IPO cuando se determine y se apruebe quien será el nuevo Grupo de Control y se revele el nuevo Plan de Negocios, la integración de los demás socios que se unan a la adquisición del 25% adicional ya comprometido para Fernando Chico Pardo, se nombre un nuevo Consejo y se defina al equipo directivo, para que pueda venderse el 49.99% restante mediante la Oferta Pública, para maximizar el valor de la transacción.
Al adquirente mexicano, si adquiere el 100% de las acciones, le conviene posponer la colocación en Bolsa a dos o tres años después de la adquisición para obtener una plusvalía, como resultado de una mejor percepción de la perspectiva financiera del Grupo bajo la nueva administración.
En el escenario no se descarta que aparezcan otras propuestas, pero antes tendremos que ver la respuesta de Citigroup. ¿Lo acordado con Fernando Chico Pardo tiene penalizaciones de incumplimiento? Es muy probable que en la visita de la Señora Fraser a la Dra. Claudia Sheibaum ya se haya expresado alguna aprobación verbal de la figura de Chico Pardo por parte del Gobierno mexicano.
¿Qué tanta aprobación tendría Germán Larrea por parte de las autoridades mexicanas? Ambas personas no violan las preferencias externadas por el Gobierno de la 4T, desde el sexenio anterior, en las que se prefiere que el control de Banamex quede en manos de mexicanos, y también que no implique despidos masivos de personal. Esto ha dejado afuera a instituciones internacionales, y a grupos financieros mexicanos importantes.
Se sabe que Larrea se detuvo mucho tiempo negociando contingencias legales que tiene Banamex, como el caso de Oceanografía y de tenedores de Bonos. Se hablaba de un impacto de entre 1 mil millones de dólares o más. ¿Que tan deteriorada quedó la relación entre Larrea y la alta dirección de Citi?
El comprador del Grupo tendrá además que invertir fuertes cantidades en la actualización tecnológica del grupo. Por una parte Chico Pardo expresó que serían invitados otros empresarios a sumarse al control (50% más una acción) antes de realizar la IPO. El Grupo México mencionó que los Fondos de Pensiones (Las Siefores) podrían ser socios de Banamex. Con la información conocida hasta el momento no se puede aportar a un solo escenario.