ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

El plan de ClaudIA

0

Quienes saben de negocios entienden de márgenes de ganancia. Lo que más importa es la diferencia entre lo que gasta el negocio y lo que cobra. Es la clave y por eso es importante poner atención a una promesa que hizo ayer la presidenta.

Los presidentes anteriores se centraron en atraer fábricas, mejor si se trataba de producir coches. Pero lo que son las cosas, los mejores días de Ford, quedaron al inicio del siglo, cuando su margen de ganancia (EBITDA) rondaba los 15 dólares por cada 100 que cobraba por sus coches.

Esta década pelea por apenas un 5 por ciento de margen; un tercio de aquellos tiempos.

Otro emblema empresarial, Microsoft, tuvo también en el año 2000, un margen de ganancia de 53 por ciento. En este 2025 es aún mejor y sus accionistas cobran utilidades (EBITDA) de 60 dólares por cada 100 facturados.

Ford, instalada en un negocio nacido hace 100 años, batalla en un territorio lleno de competidores llegados de Asia y ahora en particular, de China. Abunda la oferta de coches y hay una competencia de precios feroz.

Microsoft se sube a cada ola de innovación que llega y en esta, fue la primera en invertir en OpenAI, la creadora de ChatGPT. Antes, la empresa fundada por Bill Gates se trepó a la “nube” en donde guardamos todo lo que usamos en el teléfono y la computadora, en ese ámbito hay pocos competidores y cobran precios altos.

Su innovación no se detiene y esa insistencia la convierte en una empresa rica.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene al menos en papel una propuesta que incluye esa palabra:

“(Es) un proyecto ambicioso que presentaremos en las próximas semanas que le llamamos: ‘México, país de innovación’, que incluye el desarrollo del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial”, dijo ayer la mandataria ante sus seguidores en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.

En lo que vemos de qué va el plan, el laboratorio que sí mencionó fue presentado en junio y brinda una idea de la posible ruta.

La mayoría de las mujeres que fallecen por cáncer en México, mueren por tumores de mama. Aún los médicos más hábiles están limitados por su condición humana para hacer diagnósticos más certeros y anticipados.

Pero las máquinas pueden revisar más información y acudir a bases de datos amplias en segundos, a partir de las imágenes que detecten en una mastografía, con una probabilidad de casi 100 por ciento.

La tecnología con ese propósito ya es desarrollada en México, en un poco conocido Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica que tiene un Grupo de Ciencia e Ingeniería Computacionales que ha desarrollado un modelo de IA con el propósito de detectar cáncer de mama y tratarlo.

Incluso poblaciones alejadas de las ciudades podrían contar con esta ventaja, sin la presencia física de médicos especialistas.

De acuerdo con presentaciones públicas, el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial comprende una serie de proyectos adicionales al de la detección del cáncer de mama.

Están relacionados con atender el cáncer testicular, enfermedades neuronales, cardiovasculares y otras prácticas, para que basados en datos los modelos de IA generen nuevos tratamientos.

Todo eso llega en un buen momento ante el envejecimiento poblacional mexicano y de todos los países occidentales. Los emprendedores involucrados, pasan de conocer la IA, a aplicarla, con potenciales beneficios sociales y económicos.

La gente involucrada en esos proyectos se prepara para mantener procesos de innovación y crear potencialmente nuevos productos o tratamientos que deriven en nuevos negocios útiles y de altos márgenes. Así es posible crear prosperidad.

Eso va por la vía gubernamental, pero también en el sector privado progresa la aplicación de la IA en negocios, particularmente financieros, para brindar créditos.

Es positivo avanzar rápido en el negocio de altos márgenes de las empresas tecnológicas. Hay una sensible diferencia entre pagar a extranjeros y cobrar aquí esas altas utilidades.

Hacer coches o máquinas tradicionales somete a los empleados de fábricas a las decisiones que toma un lejano consejo de administración cuya principal intención al traer plantas a México es reducir costos.

Por eso celebro que venga un proyecto relacionado con la promoción de la innovación. Mientras más, mejor. Ya lo revisaremos.