Transportistas anuncian nuevo paro este lunes 6 de octubre por la alta criminalidad: "Es un grito de desesperación"
El Director de la Cámara Internacional de Transportes, Martín Ojeda, anunció que este lunes 6 de octubre los transportistas paralizarán sus operaciones en Lima y Callao, tras el asesinato de un conductor de la empresa Lipetsa, conocida como 'El Triángulo. Asimismo, indicó que esta medida de lucha se llevará a cabo con el objetivo de exigir a las autoridades acciones inmediatas frente al incremento de la delincuencia y criminalidad en el país.
Asimismo, expresó las condolencias del gremio de transportistas a los familiares y los compañeros del trabajador fallecido.
"Lamentablemente, ayer en horas de la noche ha fallecido el señor Daniel José Cedeño Alfonso, conductor profesional de Lipetsa a la altura de San Juan de Miraflores con Villa. La presente va dirigida a la presidenta de la República, al presidente del Congreso, a la presidenta del Poder Judicial, al Fiscal de la Nación y a la opinión pública en general. Mediante el presente, las empresas de transporte urbano de los conos norte, sur y este de Lima y Callao cumplen con expresar las más sinceras condolencias a los familiares y compañeros, conductores y a la empresa Lipetsa", expuso en diálogo con América TV.
"Las empresas de los conos al expresar su solidaridad por el lamentable hecho, comunica que realizarán una paralización de sus respectivas unidades desde las 00.00 horas del día del lunes de 6 de octubre, por un plazo de 24 horas", añadió.
Paro de transportistas este 6 de octubre
Ojeda informó que los trabajadores de las empresas de transportes no saldrán a las calles de Lima y Callao a manifestar, pero sí paralizarán sus operaciones; es decir, no brindarán el servicio de transporte público.
"El apagado de motores no será con marchas o con actos de violencia. Como empresa de transporte público urbano y los conductores de la misma, invitamos a la población acompañarnos en este apagado de motores, sonando sus ollas, un grito por la desesperación por la alta criminalidad y extorsión que sufre nuestro país", indicó.
En entrevista con La República, Ojeda informó que esta medida de protesta es un acto de solidaridad con los choferes víctimas de extorsión, en especial con el conductor de la empresa Liptesa, asesinado la noche del sábado 4 de octubre.
"En los últimos paro consideramos que hubo otro tinte y no todos los empresarios y los conductores estaban de acuerdo. Nosotros hemos tenido reuniones con el Ministerio del Interior; no es algo personal, es una forma de demostrarle a la nación que estamos juntos en medio de una desgracia y que debemos guardar un día de silencio, no un minuto. Estamos en una guerra", manifestó.
Asimismo, indicó que esperan una respuesta de todos los poderes del Estado frente a la inseguridad ciudadana y señaló que las instituciones deben trabajar de manera conjunta. Sin embargo, indicó que la falta de coordinación se podría deber a las limitaciones presupuestales, escasez de personal o conflictos internos entre las instituciones.
"No consideramos que este tema sea culpa de una sola entidad. Aquí están involucrados el Ejecutivo, el Legislativo, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Hemos visto el trabajo de la Policía, que actúa en coordinación con la Fiscalía. Sin embargo, no observamos la participación del Consejo Nacional de Seguridad de todos los poderes del Estado de manera conjunta", dijo.
Además, precisó que la Policía necesita mayores recursos económicos y consideró necesario la aprobación de normas como la reserva de nombre para facilitar el trabajo de los procuradores en la presentación de denuncias.
"La Policía cuenta con los conocimientos y la capacidad necesaria para actuar, pero carece de recursos presupuestales. Además, es necesario establecer normas, como la reserva del nombre, para que los procuradores puedan iniciar las denuncias", expresó.
PUEDES VER: ¿A qué hora inició el paro de transportistas y qué empresas se sumaron este jueves 2 de octubre?
Empresas de transportes que participarán del paro este 6 de octubre
Estas serán algunas de las empresas de transporte que paralizarán el lunes 6 de octubre, según el Director de la Cámara Internacional de Transportes:
- Consorcio Vía
- Zeta
- Los Loritos
- Vipusa
- Vipetsa
- Nueva América
- Urbanito
- Edilberto Ramos
- Huáscar
- Santa Catalina
- Los Chinos, entre otros.
Canal de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 261 8793 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
Ambulancias de EsSalud en Lima | 117 |
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios | 116 |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.