"No entro en debates": las tres técnicas a seguir para que los niños hagan más caso a los padres, según un psicólogo
Ser padre o madre es, sin duda, uno de los mayores retos a los que una persona puede enfrentarse. Más allá del amor incondicional, la crianza está llena de momentos de incertidumbre, dudas y, en muchas ocasiones, frustración. Uno de los desafíos más comunes en el día a día es conseguir que los hijos escuchen, colaboren y respeten los límites sin que cada indicación se convierta en una batalla.
La sensación de no saber cómo actuar ante una negativa, una rabieta o una conducta desafiante es compartida por muchas familias. Por eso, cada vez más expertos en educación y salud mental infantil buscan ofrecer herramientas prácticas y basadas en la ciencia para facilitar la comunicación y fortalecer el vínculo entre padres e hijos. En esta línea, un reconocido neuropsicólogo ha compartido tres estrategias clave que pueden marcar la diferencia a la hora de lograr que los niños, especialmente entre los 2 y los 4 años, hagan más caso, sin necesidad de gritar ni recurrir al castigo.
Las tres técnicas
Álvaro Bilbao, también conocido como @soyalvarobilbao en TikTok, ha publicado un vídeo en el que explica estas tres herramientas desde su experiencia como neuropsicólogo infantil y divulgador. La primera estrategia, cuenta, consiste en descender al nivel del niño y captar su atención desde la cercanía: "Digo su nombre porque los nombres siempre me funcionan, y bajo la voz cada vez más". Según explica, al susurrar, los menores se ven obligados a prestar más atención, lo que facilita la conexión y la colaboración.
La segunda técnica es lo que él denomina "validar y continuar": "Valido sus sentimientos, pero sin detenerme, continúo con lo que estamos haciendo". De esta forma, se reconoce la emoción del niño sin que esta interrumpa por completo la actividad o el límite establecido.
Por último, Bilbao recomienda no abusar del razonamiento cuando los niños están alterados: "Especialmente si están activados emocionalmente", dice. En estos casos, explica que prefiere "explicar las cosas una vez para que entiendan y vayan desarrollando su capacidad de razonamiento, pero no entro en debates ni discusiones lógicas, así perciben que yo tengo claro el camino y es más fácil que me sigan".
El vídeo ya acumula miles de visualizaciones y 'me gusta', y el experto anima a padres y educadores a probar estas estrategias y comprobar por sí mismos su eficacia.