La fuerte recomendación de Spotorno al Gobierno sobre el dólar post elecciones: "Va a tener que relanzar..."
Si bien el reiterado apoyo de este jueves del Tesoro de Estados Unidos al Gobierno apunta a reforzar la confianza de los mercados, la volatilidad del dólar, la falta de acumulación de reservas y las recientes restricciones que impuso el Banco Central a las billeteras virtuales, no alejan la incertidumbre.
Esto, de cara a las elecciones legislativas de octubre, genera interrogantes sobre las próximas medidas que podría tomar el Ejecutivo con respecto al sistema cambiario. Esto se sumó a la nueva imposibilidad que impuso la entidad monetaria para que, quienes adquieran dólar oficial, no puedan operar en los dólares financieros.
En este contexto, el economista Fausto Spotorno analizó las circunstancias y opinó sobre qué medidas por las que podría optar el gobierno de Javier Milei de acá al 26 de octubre para contener las expectativas en el plano financiero. "Vamos a ir a un esquema de más restricciones o terminar de abandonar las bandas esas del demonio", sostuvo.
Por otra parte, también desde el plano político, pensando en el día después de las elecciones, fue contundente: "El Gobierno va a tener que relanzarse por completo".
"No está generando la confianza suficiente"
En diálogo con Ahora Play, uno de los economistas más escuchados del mercado, consideró cuáles serían los caminos posibles de acá a octubre para apaciguar el panorama.
"Yo creo que la mejor solución, dependiendo de la velocidad que tome todo, es hacer una mezcla de las dos cosas: ir interviniendo el mercado y dejar que el tipo de cambio suba", consideró.
Si bien Spotorno reconoció la situación de desconfianza actual, también hizo una distinción con respecto a la que atravesó el gobierno de Mauricio Macri. "Ahora no tenés grandes desbalances macroeconómicos. No es como la época del 2018 que tenías un déficit fiscal y de cuenta corriente enorme. Es una caída en la demanda de pesos. El resultado positivo es que pueden llegar a volver después. En la época de Macri había una entrada y después se iban", recordó.
"Ahora estamos viendo más una dolarización de activos que una salida de capitales, una dolarización de carteras: la gente diciendo sabes que, quiero llegar a las elecciones bien dolarizado, no veo continuidad en cómo vienen las cosas, lo veo medio flojo al Gobierno. Lo banco y lo voy a votar, pero quiero llegar así a las elecciones", sostuvo. "Esto es lo que a los políticos les cuesta entender: que banques al Gobierno, no significa que no vayas a proteger tu ahorro", aclaró.
En esa línea, consideró que Milei deberá reacomodarse luego del 26 de octubre. "El Gobierno va a tener que hacer un esfuerzo muy grande después de las elecciones. Relanzar el Gobierno por completo: hacer los cambios de gabinete que tenga que hacer, las alianzas. Porque está claro que no está generando la confianza suficiente", precisó.
"En el fondo hay más temor que realidad de ese temor. Es de corte político, de falta de confianza, de credibilidad", remarcó Spotorno.
El camino de acá a octubre: qué debe modificarse en el mercado cambiario
En cuanto al corto plazo, el economista analizó las medidas que podrían estar al alcance del Gobierno para llegar con mayor estabilidad al día de la elección.
"Yo creo que vamos a ir a un esquema de más restricciones o terminar de abandonar las bandas esas del demonio. Hoy no está sirviendo para nada", expresó.
"Yo soy de los que creen que prefiero jugar a liberar el tipo de cambio que a restringir, aunque no descarto que a veces tenga que hacerlo. Cuando se acaben estos dólares, vas a tener que poner restricciones porque más dólares no tenés", precisó.
"Acá son tres cosas que juegan a la vez: un tipo de cambio muy alto, que puede causar inflación; intervenir es generar otro problema, que es dañar el patrimonio del Estado, del BCRA; y después, restringir, lo que te puede dañar la actividad económica, la confianza", sintetizó. "Las tres tienen un efecto negativo. Lo que tenés que hacer es combinarlas de manera que el impacto negativo sea el menor; pero la q más grave me parece es dañar el patrimonio del Estado", cerró Spotorno.