ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Los negocios más afectados por las extorsiones en el Perú: transporte, bodegas, peluquerías y hasta comedores populares

0

Los quince gremios que integran la Coalición por la Seguridad Ciudadana se reunieron en la Cámara de Comercio de Lima para exigir al Ejecutivo y al Congreso medidas firmes contra la ola de delincuencia que azota la ciudad.

Los representantes empresariales advirtieron que la situación de inseguridad viene golpeando con fuerza a farmacias, panaderías, bodegas, comedores populares, ferreterías, barberías, salones de belleza y a pequeños negocios en general, que hoy trabajan bajo amenazas, extorsiones y violencia.

PUEDES VER: Paro de transportistas en Lima y Callao: estas rutas operarán con normalidad este 2 de octubre

¿Qué sectores son los más golpeados?

Ana María Jiménez, presidenta de la Asociación Peruana de Farmacias, alertó que más de 5.000 farmacias y boticas a nivel nacional han sido víctimas de amenazas, obligadas a cerrar o incluso a emigrar del país. ''Quienes se resisten al pago de cupos son atacados con violencia'', remarcó.

En Trujillo, la situación de las panaderías es crítica, ya que más del 40% están siendo extorsionadas, según informó Pío Pantoja, presidente de la Asociación de Panificadores.

Las bodegas no serían la excepción. Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, reveló que más de 5.000 negocios en el país aún sufren extorsiones, y cerca de 1.000 han tenido que cerrar definitivamente en lo que va del año. ''Muchos terminan pagando doble cupo y reforzando sus locales con rejas y planchas de acero para no ser atacados'', comentó.

PUEDES VER: Médico de EsSalud es condenado por recibir S/8.000 para falsificar documentos y facilitar pensión de invalidez

Más rubros son víctimas de la extorsión

Los comedores populares, que brindan alimentación a miles de familias vulnerables, también son blanco de la delincuencia. Rosa Castillo, presidenta de la Asociación Coordinadora Nacional de Madres y Comedores Populares, denunció que la violencia no solo afecta a las trabajadoras, sino también a sus hijos, limitando su educación y perpetuando un círculo de pobreza e inseguridad.

Otros sectores viven la misma pesadilla. Rebeca Antezana, presidenta de la Asociación Peruana de Empresas de Belleza, recordó que a inicios de este año cuatro barberos y peluqueros fueron asesinados y que en Lima Norte y Lima Sur la mayoría de los salones deben pagar extorsiones para no cerrar.

Además, Carlos Tarazona, presidente de la Asociación Ferretera del Perú, informó que 350 ferreterías fueron clausuradas en todo el país por la presión de las mafias.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.