ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Congreso aprueba modificación de categorías en el pasaporte peruano: ¿qué cambiará y a quiénes impacta?

0

El Congreso de la República aprobó la Ley 32457 que modifica las categorías de los Tipos de pasaporte según el Decreto Legislativo de migraciones 1350. Este régimen cambia la terminología legal del salvoconducto y el pasaporte especial, por uno de emergencia y oficial, respectivamente.

Ahora, el Estado peruano otorgará cuatro tipos diferentes del documento, según la necesidad del ciudadano, ya que cada uno responde funciones específicas si es que este se encuentra dentro del territorio nacional o en el extranjero.

PUEDES VER: Paro de transportistas este 2 de octubre: las líneas de transporte que acatarán medida y no saldrán a trabajar

¿Qué cambiará en el pasaporte peruano?

La reciente publicación de la ley en El Peruano expone las nuevas modificaciones en la terminología que autoriza la expedición de los pasaportes. Estos se categorizan según su tipo y necesidad del usuario. Aquí la lista oficial:

  • Pasaporte ordinario
  • Pasaporte oficial
  • Pasaporte diplomático
  • Pasaporte de emergencia
  • Otros que se determinen por instrumentos internacionales.

Estos documentos son expedidos por Migraciones en territorio nacional y en el extranjero por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de las Oficinas Consulares del Perú.

PUEDES VER: Paro de transportistas hoy, 2 de octubre EN VIVO: rutas afectadas y últimas movilizaciones en Lima y Callao

¿Cuál es el impacto de las modificaciones en el pasaporte?

La actualización de la normativa busca aclarar la definición de cada categoría para evitar ambigüedades sobre las atribuciones de cada documento. El pasaporte oficial sustituye al especial y será utilizado por autoridades y delegados que asuman cargos oficiales fuera del territorio nacional. En el caso del pasaporte de emergencia, la nueva ley establece que su otorgamiento solo será en los consulados peruanos en el exterior y responderá solo a escenarios de imposibilidad administrativa, pérdida de documentación, robos o eventos inesperados.

Esta nueva regulación también incorpora beneficios especiales para niños y adolescentes nacidos fuera de Perú, así no estén registrados en Reniec, podrán acceder a un pasaporte de emergencia. La disposición legislativa facilitará la documentación de salvoconductos y pasaportes especiales en trámite o nuevos hasta el 1 de julio de 2026.

PUEDES VER: Paro de transportistas en Lima y Callao: estas rutas operarán con normalidad este 2 de octubre

¿Cómo tramitar el pasaporte peruano?

  • Pago del derecho de trámite presencial o virtual en Págalo.Pe a S/120.90
  • Realizar cita en la plataforma de Migraciones con selección de sede, fecha y hora
  • Presentarse el día de la cita pactada con DNI, voucher de pago y constancia de cita.
  • Registrar datos biométricos con foto y huelas digitales bajo estándares internacionales: rostro descubierto, sin gafas, sombreros ni piercings.
  • Entrega de pasaporte electrónico será el mismo día o en los próximos 60 días, antes de su anulación.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.