Los mayores de 60 años tendrán en Madrid un Carnet Senior para descuentos y se ampliarán los voluntariados con jóvenes
Envejecer de forma segura, saludable, participar en la sociedad, seguir aprendiendo, promocionar la autonomía personal y prevenir la dependencia. Estos son los cinco ejes en los que se fundamenta el nuevo Plan de Envejecimiento Activo de la Comunidad de Madrid. Entre el conjunto de medidas que se irán desplegando se incluye la creación de un Carnet Senior para los mayores de 60 años para acceder a descuentos y actividades. Por otro lado, se impulsarán programas de acompañamiento y voluntariados para evitar la soledad no deseada y se programarán cursos en los municipios sobre derechos del consumidor, cuestiones sucesorias o hábitos de vida saludable.
«El plan condensa los servicios y prestaciones más importantes con las que cuentan estas personas, tanto en la actualidad como las que pueden tener en el futuro, para el impulso de un envejecimiento saludable», ha explicado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, este martes durante la presentación de las líneas de actuación. La estrategia incluye más de 100 medidas orientadas a evitar el aislamiento e incentivar que las personas mayores mantengan una vida ocupada y activa que se irán desplegando en los próximos dos años.
En la región, 1,3 millones de habitantes tienen más de 65 años una cifra que seguirá creciendo. Esto, ha señalado Dávila, «refleja un éxito social, pero también un reto. Este plan va a resultar vital para afrontarlo». Así, se creará en los próximos meses el Carnet Senior para mayores de 60 años que, al igual que el Carnet Joven, dará acceso a descuentos en el cine, teatro y actividades programadas como las rutas culturales que financia el Gobierno regional. Este título se articulará por medio de una plataforma digital que estará conectada con la Historia Social única y los sistemas de dependencia como la teleasistencia.
El Carnet tendrá tanto versión digital como física y permitirá consultar todos los recursos que ofrece en un municipio concreto la Comunidad, ayuntamientos o entidades privadas para que se pueda consultar de forma sencilla. En esta línea también se potenciarán y ofrecerán cursos dirigidos para este sector de la población sobre temas jurídicos, derecho sucesorio, del consumidor, prevención y seguridad vial, hábitos saludables, sobre ejercicio físico o sobre capacitación digital. Todas las actividades en las que participen se registrarán y los profesionales de atención podrán consultar esta información para comprobar en qué casos la persona lleva una vida activa o sobre las que se debe actuar para prevenir casos de aislamiento y deterioro.
Entre las estrategias del plan se impulsarán los voluntariados intergeneracionales para que los jóvenes visiten las residencias de mayores y puedan enriquecerse mutuamente, compartiendo experiencias vitales o enseñando a usar la tecnología, por ejemplo. Por otra parte, la consejera ha detallado que «se impulsarán los agentes de envejecimiento activo en los diferentes municipios de la región» para identificar a las personas mayores de esa zona y proponerles o animarles a participar en actividades que sean de su interés, como bailar, hacer ganchillo, visitar exposiciones o hacer viajes por España y otros países.
La estrategia añadirá nuevos servicios como el de asesoramiento gratuito para realizar trámites para eliminar barreras arquitectónicas en los vecindarios y se dará preferencia en las oficinas de atención al ciudadano. «Queremos darles todas las opciones para que elijan en libertad cómo vivir su madurez», ha apuntado la titular de Asuntos Sociales. Entre los planes del Ejecutivo autonómico se encuentra crear un certificado de entidad amiga de mayores que se concederá a las iniciativas de carácter social, económico o comercial que «tengan en cuenta sus necesidades o estén especialmente orientadas a ellos».
Junto a las medidas que ya se contemplan, la Comunidad de Madrid iniciará un estudio para recabar las necesidades que demandan los mayores de 60 años. Así, en las próximas semanas se harán encuestas y entrevistas en varias localidades para recabar datos y ajustar el Plan de Envejecimiento Activo para el que se destinará una partida de 400 millones de euros cada año.