Ildefonso Falcones: «No invitarme a la Feria del Libro de Guadalajara es un insulto a mis lectores»
0
El próximo 29 de noviembre arranca una nueva edición de la Feria Internacional del libro de Guadalajara (FIL) , donde Barcelona será la ciudad invitada. Es la segunda feria literaria más importante del mundo, después de la de Frankfurt, y su repercusión es enorme. Su importancia es tal que el Ayuntamiento ha destinado más de 1.5 millones de euros para conseguir una programación que represente a la perfección el alma literaria de la ciudad. En total, 69 escritores y artistas han sido seleccionados, en un programación comisariada por la periodista Anna Guitart que intenta representar « la riqueza y la diversidad de la literatura catalana y barcelonesa contemporánea». Sin embargo, esa diversidad y riqueza no incluye nombres como el de Ildefonso Falcones . El autor de grandes novelas históricas como 'La Catedral del Mar' o 'Los herederos de la tierra', que han situado a Barcelona en el centro de su narrativa, aseguró ayer sentirse terriblemente decepcionado por esta omisión. El autor dejó estas declaraciones en el suplemento cultural del 'Corriere della Sera', en donde aseguraba que esta ausencia era una afrenta deliberada «por cuestiones políticas » y que, tal y como están las cosas, «me hacen que ya no me sienta barcelonés». El autor de 'En el amor y en la guerra' quiso matizar que puede que no sea por cuestiones políticas, y que sea una casualidad que escriba en castellano y esté en contra del independentismo , pero que la decepción es la misma. «Hay otros autores que escriben en castellano que sí van y los aprecio mucho. La razón de esta omisión, en realidad, me da igual. No me sorprende tampoco. Nunca me han invitado a nada. Lo que tengo claro es que intentan invisibilizar mi trabajo y eso sí me molesta», asegura Falcones en declaraciones a ABC. La repercusión de sus palabras no se ha hecho esperar. En este tipo de eventos, siempre hay suspicacias alrededor de los escritores a los que se invita y a los que no. Pero la omisión de Falcones parece especialmente flagrante. «Me siento muy decepcionado. Es un insulto a mis lectores. Sólo en México se estima que tengo medio millón de lectores. Muchos han venido a Barcelona precisamente después de leer 'La Catedral del Mar' y quien sea que decide estas cosas crea que yo no soy un buen representante de mi ciudad me duele», señala Falcones. La polémica abre un interrogante, ¿por qué nadie ha contactado con un escritor como Falcones, nacido en Barcelona, que escribe sobre Barcelona y que ha llevado el nombre de Barcelona por el mundo. La respuesta es incierta. Hay que recordar que Falcones ha vendido 14 millones de libros y es una de las firmas más conocidas a nivel internacional. Sólo en México, por ejemplo, ha vendido 380.000 ejemplares de sus novelas . También ha recibido numerosas distinciones internacionales como el Giovanni Boccaccio, el Fulbert de Chartres o el Città dello Stretto, entre otros. «A mí me da igual las rencillas políticas y el independentismo. Lo único que sé es que Barcelona ha entrado en un declive cultural tremendo, que no se protege a la creación y las administraciones sólo se dedican a mirarse el ombligo y promover el servilismo», señala. Entre la comitiva que sí que representará a Barcelona en Guadalajara están grandes nombres como Eduardo Mendoza, Javier Cercas, Carme Riera, Cristina Fernández Cubas o Joan Manuel Serrat; 'best sellers' catalanes como Xavier Bosch; autores que escriben en castellano como Carlos Zanón, Kiko Amat o Miqui Otero; poetas como Josep Pedrals o Mercedes Galí; autores catalanes de larga trayectoria como Jordi Puntí, Miquel de Palol, Jordi Sierra i Fabra o Andreu Martín: y autores que viven en Barcelona o han tenido una fuerte vinculación con la ciudad, como Juan Pablo Villalobos, Colm Toibin o Juan Villoro. Además, dentro de la literatura catalana, aparecen autores como Marta Rojals, Jordi Nopca o Carlota Gurt, entre muchos otros. ¿Hay quizá un desprecio deliberado al 'best seller y a la novela histórica en general? «¿Desprecio o envidia? No lo sé, pero lo que tengo claro es que en la organización no hay nadie con el suficiente valor para juzgar mi trabajo», afirma Falcones. El escritor precisamente hizo estas declaraciones después de un importante galardón en Italia , lo que motivó la entrevista en el 'Corriere de la sera'. «Asumo que me valoren más en otros países que en mi ciudad, pero duele igual», asegura. Lo que tiene claro es que, a estas alturas, no espera ningún tipo de rectificación. «Esperó más lo contrario, un linchamiento», dice con ironía. Desde el Ayuntamiento aseguran que la lista es responsabilidad de la comisaria del evento y que ha actuado con completa independencia política y editorial.