ru24.pro
World News in Spanish
Сентябрь
2025

Ignacio de la Calzada, abogado laboralista, alerta sobre las bajas en período de prueba: "Hay despidos nulos"

0

El periodo de prueba dentro de un trabajo implica una fase inicial de la relación laboral en la que, tanto la empresa como el trabajador, evalúan si el puesto, el perfil, las condiciones y las expectativas encajan. Durante este tiempo, que suele estar regulado por el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos, ambas partes gozan de mayor flexibilidad para poner fin al contrato.

Sin embargo, una de las cuestiones que más dudas genera es qué ocurre cuando un empleado se encuentra en situación de baja laboral por enfermedad común, accidente o incapacidad temporal dentro de este periodo de prueba.

Muchos trabajadores temen que una baja médica pueda suponer el fin inmediato de su contrato. Lo cierto es que, en muchas ocasiones, las empresas toman esta decisión sin ningún miramiento. Sin embargo, un abogado laboralista ha aclarado esta situación, asegurando estar fuera de lo legal.

Las empresas despiden tras la baja laboral

Que una empresa cese a un trabajador en periodo de prueba tras estar de baja es más común de lo que parece. Por ello, el abogado laboralista Ignacio de la Calzada, más conocido en redes como 'Un_tio_legal', ha compartido un vídeo donde explica las consecuencias de esta decisión.

"Seguro que esto te ha pasado o conoces a alguien al que le ha pasado. Es ilegal", declara el abogado. Y es que tal y como recoge la ley, un trabajador puede ser cesado de su desempeño laboral siempre y cuando no se deba a la baja en sí misma.

Despido nulo

A pesar de ser una acción recurrente, lo cierto es que se trata de un despido nulo, tal y como explica el experto. "Muchísimas empresas están tomando la mala costumbre de que, cuando un trabajador en período de prueba coge una baja, se le comunica la no superación del mismo. Y esto posiblemente sea un despido nulo", afirma.

Según queda establecido en la Ley 15/2022, de 12 de julio, “la enfermedad no podrá amparar diferencias de trato”. Por ello, si la empresa toma esta decisión después de que un trabajador coja una baja, podría considerarse discriminatorio.

La explicación del abogado

Según explica el abogado, el periodo de prueba es un plazo donde el trabajador y la empresa se están probando. Por ello, si se produce una baja médica, esta prueba se interrumpe. "No puedes probar a alguien si está enfermo", confirma el experto.

Ante este escenario, Ignacio de la Calzada es contundente: "Cuando alguien coge la baja y la empresa automáticamente le comunica que no supera el período de prueba, sin dar ningún motivo o causa cierta, existe un claro indicio discriminatorio. La finalización del contrato ha sido por coger la baja", detalla.

Este tipo de decisiones, según la ley 15/2022, se constituyen como discriminatorias, y por lo tanto nula. El trabajador tiene derecho a volver a su puesto, cobrar los salarios de tramitación y posiblemente una indemnización por daños y perjuicios.

¿Cómo proceder en caso de despido?

En caso de que un trabajador se vea envuelto en esta situación, desde los sindicatos apuntan a que el ciudadano debe demostrar que la baja ha sido el motivo de despido para que se considere nulo, al tiempo que instan a que haya una denuncia de por medio.

Además, también se recomienda firmar la carta de despido y especificar que no se está conforme. El plazo para reclamar es de 20 días, que empiezan a contar desde el mismo momento en el que se recibe la carta.