ru24.pro
World News in Spanish
Сентябрь
2025

A revisión, gasolineras en el norte

0

No es un secreto que en el sexenio anterior echar a andar alguna gasolinera, sobre todo si no era de bandera Pemex, podría resultar en toda una epopeya para quien osaba competirle a la marca del aguilita. Verá, en el gobierno de AMLO se registraron años, como en 2021, donde se otorgaron menos de 70 permisos para nuevas estaciones. Sin embargo, cada administración tiene a sus consentidos.

En este contexto, el 14 de noviembre de 2024, Costco inauguró su primera estación de servicio en Torreón, Coahuila. El evento destacó por la rapidez con la que obtuvo los permisos para la comercialización de gasolinas, un proceso que para muchos otros empresarios puede llevar años.

Señalamientos de distintas fuentes que se acercaron a este espacio revelan que la gasolinera de Costco presuntamente no cuenta con la Autorización del Estudio de Impacto Social de la Secretaría de Energía (Sener), que lleva Luz Elena González Escobar. Sin este requisito, la extinta Comisión Reguladora de Energía —ahora integrada en la Comisión Nacional de Energía (CNE), bajo la dirección de Juan Carlos Solís Ávila— no podía legalmente conceder el permiso para iniciar operaciones.

A pesar de esta supuesta falta de autorización, Costco continúa operando sin restricciones, lo que plantea interrogantes sobre la aplicación de las normativas.

En el ámbito ambiental, la situación sería igualmente irregular. La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), dirigida por Armando Ocampo Zambrano, exige que todas las estaciones de servicio se inscriban en el Registro Nacional de Instalaciones de Gasolinas y Gas LP (RENAGAS).

Sin embargo, Costco no podría cumplir con este requisito, ya que la superficie construida y los dispensadores de combustible exceden el límite autorizado. En circunstancias normales, esta infracción sería causa de clausura, o de menos, fuertes sanciones económicas.

El vacío legal en este caso no es menor: al operar sin permisos completos, gasolineras operando en una situación no permitida por las diferentes autoridades, podrían evadir la obligación de reportar las compras y ventas de combustible, lo que oscurece la cadena de suministro y abre la puerta a posibles prácticas de evasión fiscal. Algo que debería investigarse para deslindar responsabilidades, sobre todo en un contexto en el que la fiscalización en la distribución de combustibles en el país está tocando fibras muy, pero muy sensibles.

Esta falta de transparencia en las operaciones de estaciones como la de Costco Gas ha generado preocupación entre los consumidores y las autoridades. Parece que mientras la ley se aplica con rigor a cientos de estaciones de servicio en todo el país, otros pueden operar con excepciones y privilegios. Este caso pone de manifiesto la necesidad de una aplicación más justa y uniforme de las normativas para garantizar un mercado energético transparente y competitivo.