¿Qué pasaría en Cuba si muere Raúl Castro, el expresidente de 94 años y hermano de Fidel Castro?
Raúl Castro, de 94 años, es el último de los hermanos que lideraron la Revolución cubana y sostuvieron durante más de seis décadas el régimen más prolongado de América Latina. Su eventual muerte sería el fin al ciclo biológico de la familia Castro, pero no necesariamente abriría un cambio inmediato en la estructura política de la isla.
Aunque retirado formalmente de los principales cargos, Raúl sigue siendo una figura de referencia histórica y simbólica dentro del Partido Comunista. La incertidumbre en torno a su salud y las especulaciones sobre su muerte crecen en los últimos días. La plataforma de verificación InfodemiaMx tuvo que desmentir un tuit que confirmaba el deceso.
¿Qué pasaría en Cuba si muere Raúl Castro?
Según el medio Cubanet, medio de prensa digital independiente en Cuba, si Raúl Castro muere podrían ocurrir cuatro escenarios posibles.
- Continuidad total: el actual presidente Miguel Díaz-Canel y el aparato militar de GAESA mantendrían intacto el modelo.
- Un poder más débil: el Partido Comunista quedaría sin un líder histórico, con pugnas internas.
- Reformas maquilladas: el Gobierno podría anunciar cambios económicos superficiales.
- Mayor crisis social: sin un "Castro" en la cúpula, podría aumentar la fragilidad interna y la represión.
Lo único que sí está claro es que la eventual muerte de Raúl Castro no resolverá la crisis económica que sufre el país cubano.
¿Qué se sabe del estado de salud de Raúl Castro?
En los últimos días, circularon rumores en redes sociales, como la cuenta de CiberCuba, que daban por muerto al expresidente cubano Raúl Castro. Sin embargo, hasta el momento, no existe confirmación oficial de su fallecimiento, según InfodemiaMx. No es la primera vez que "muere" Castro.
El expresidente mantiene un perfil muy bajo desde que dejó el poder y no ha sido visto en público en meses, lo que aviva las dudas sobre su verdadero estado de salud y sobre la posibilidad de que el régimen intente ocultar información para evitar desestabilización interna.
PUEDES VER: Muere Assata Shakur, la activista estadounidense buscada por el FBI y protegida en Cuba, a los 78 años
¿Cuándo asumió Raúl Castro la presidencia de Cuba?
Raúl Castro asumió formalmente la presidencia de Cuba en febrero de 2008, tras la renuncia de su hermano Fidel por motivos de salud. Desde entonces, condujo un proceso de "continuidad" que consolidó el control del Partido Comunista y fortaleció el papel de los militares en la economía.
Durante su mandato, que se prolongó hasta 2018, Raúl promovió medidas limitadas de apertura económica, como la autorización de pequeños negocios privados y reformas migratorias, aunque sin alterar la estructura política del sistema de partido único.