Esta es la mejor universidad de América Latina, según QS World University Rankings 2026: no está en Brasil ni en Chile
La edición del QS World University Rankings, publicada el 19 de junio de 2025, llamó la gran atención en América Latina. Muchos medios destacaron cómo algunas universidades históricas han salido del top 100 mundial, mientras que otras emergen de manera sorpresiva.
En ese contexto, una universidad logró posicionarse como la mejor de Latinoamérica y única entre las 100 mejores en el QS 2026. Se destaca su presencia internacional y la capacidad de mantenerse competitiva frente a instituciones de Brasil, México, Chile y otros países. La República conversó con QS y el miércoles 1 de octubre publicarán un nuevo ranking de Latinoamérica y El Caribe.
¿Cuál es la mejor universidad de América Latina, según QS 2026?
Según la data del 19 de junio de 2025 de QS World University Rankings, la Universidad de Buenos Aires (UBA) aparece como la mejor de América Latina y es la única de la región en ubicarse dentro del top 100 mundial. Esto representa un giro notable frente a las ediciones anteriores, en las que otras universidades latinoamericanas —sobre todo de Brasil y Chile— dominaban los primeros puestos.
La UBA, con esa posición, se convierte en referencia regional en medio de una crisis estructural de financiamiento universitario en Argentina. Su permanencia en el top global la coloca en una situación de visibilidad internacional, aunque al mismo tiempo enfrenta la necesidad de sostener y recuperar recursos para investigación y desarrollo académico.
¿Cuáles son las 5 mejores universidades públicas y privadas de América Latina?
Los rankings continentales separan el desempeño institucional en categorías públicas y privadas, pues cada tipo tiene dinámicas distintas de financiamiento, autonomía y expectativas académicas.
5 mejores universidades públicas de América Latina:
- Universidad de Buenos Aires (UBA) – puesto 84 global
- Universidad de São Paulo (USP) – puesto 108 global
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – puesto 136 global
- Universidad de Chile (UCH) – puesto 173 global
- Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) – puesto 233 global
5 mejores universidades privadas de América Latina:
- Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) – puesto 116 global.
- Tecnológico de Monterrey (ITESM - México) – puesto 187 global.
- Universidad de los Andes (Colombia) – puesto 212 global.
- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) – puesto 345 global.
- Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) – puesto 371 global.
¿Cuál es el top 20 de las mejores universidades de la región?
El ranking latinoamericano de QS habitualmente publica un top 20 que abarca universidades de Brasil, Chile, México, Argentina, Colombia y Perú. En la edición QS Latam 2025, por ejemplo, las primeras posiciones fueron dominadas por instituciones brasileñas y chilenas, aunque la UBA también figuraba entre las más destacadas.
- 84 – Universidad de Buenos Aires, Argentina
- 108 – Universidade de São Paulo, Brasil
- 116 – Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
- 136 – Universidad Nacional Autónoma de México, México
- 173 – Universidad de Chile, Chile
- 187 – Tecnológico de Monterrey, México
- 212 – Universidad de los Andes, Colombia
- 233 – Universidade Estadual de Campinas – Unicamp, Brasil
- 259 – Universidad Nacional de Colombia, Colombia
- 317 – Universidade Federal do Río de Janeiro, Brasil
- 345 – Pontificia Universidad Católica del Perú - Perú
- 371 – Pontificia Universidad Javeriana - Colombia
- 450 – Universidade Estadual Paulista (UNESP) - Brasil
- 458 – Universidad Nacional de La Plata - Argentina
- 490 – Universidad de Santiago de Chile (USACH) - Chile
- 499 – Universidad de Costa Rica (UCR) - Costa Rica
- 517 – Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) - Argentina
- 519 – Universidad Austral - Argentina
- 571 – Pontificia Universidade Católica do Río de Janeiro (PUC-Rio) - Brasil
- 578 – Universidad Adolfo Ibáñez - Chile