ru24.pro
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30

Un experto en vivienda explica qué pasará con el precio de la vivienda en octubre en España: «Parece que la tendencia... »

0
Abc.es 
La vivienda se ha convertido en un eje central de los problemas por los que atraviesa España en los últimos años. Numerosas personas han quedado excluidas del mercado al encontrarse con precios muy elevados , poca oferta y excesiva demanda para cada uno de los anuncios, además de otros obstáculos como los salarios predominantemente bajos en la gente joven o el encarecimiento de la vida en general. La pretensión de muchos es poder entrar en el mercado, por ejemplo, para comprar su primera vivienda o para invertir. ¿Pero cuál es la situación actual del mercado? Julio Plaza , experto en viviendaa que divulga en YouTube sobre este mercado, ha subido un vídeo a esta red social en el que indica que antes de aventurarse a entrar en el mercado hay que saber algunas cuestiones: lo primero, cuál es el contexto y la situación actual del mercado y, lo segundo, el perfil y los objetivos de cada comprador, algo que debe partir en ocasiones de un autonálisis. Para explicar el contexto, Plaza presta atención a los tipos de interés. El BCE los fijó el 2% en el mes de septiembre. A este experto le parece que esto es «realmente atractivo» teniendo en cuenta cómo se han situado en los últimos años. Otra cuestión del contexto es cómo evoluciona el precio del metro cuadrado en función de las zonas: «Parece que la tendencia sigue al alza, por lo que los pisos siguen subiendo» . En este sentido, Plaza recalca que aunque parecía que se iba a «llegar a un límite» la realidad es que «existen muchas zonas donde, aunque parezca que se ha estabilizado, sigue subiendo muchísimo». «Hablando de Madrid y Barcelona, somos de las capitales europeas donde el precio medio del metro cuadrado sigue siendo relativamente barato», destaca, y además concreta que aún así de media ha subido un 30%. Muchas personas esperan también que haya una burbuja o una crisis que haga bajar los precios, pero este inversor se pregunta «cúanto más van a subir los precios y cómo de grande tiene que ser la crisis para que nos situemos en los precios de 2020» . Y avisa: «Todavía hay sitios de nuestro país donde no se llega a los precios de 2008». Por todos estos motivos, Plaza subraya que es muy importante conocer el contexto y el perfil y, sobre todo, no precipitarse antes de tomar una decisión a la hora de entrar en el mercado de la vivienda puesto que hacerlo mal puede suponer perder miles de euros y hacerlo bien garantiza mayor estabilidad durante años.