ru24.pro
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30

Transportistas convocan un nuevo paro en octubre contra la inseguridad y el Gobierno de Dina Boluarte

0

La lucha continúa. Dirigentes del transporte público evalúan convocar un nuevo paro y movilización para el mes de octubre, en protesta por la inseguridad y en rechazo al gobierno de Dina Boluarte. Así lo afirmó Walter Carrera, vicepresidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Asotrani), quien señaló que esta medida responde al aumento de extorsiones, asesinatos y hechos de corrupción que afectan al país.

El dirigente de Asotrani, quien organizó los primeros paros nacionales en 2024, indicó que actualmente se encuentran en coordinaciones con diversos sectores, como la 'Generación Z', los mercados, el transporte de carga pesada y otros grupos, para llevar adelante esta nueva medida. "Seguiremos saliendo a las calles hasta que nos escuchen".

PUEDES VER: Paro de transportistas EN VIVO: conductores confirman participación en marchas de este 28 de septiembre

Convocan nuevo paro para octubre

Carrera detalló que este nuevo paro y movilización será contundente y que contará con la participación de asociaciones y grupos importantes. Asimismo, aseguró que están cansados de que los atentados contra su sector no cesen, sino que aumenten, mientras el Gobierno no toma medidas efectivas para frenar la violencia en el país.

"La inacción del Gobierno de Dina Boluarte está matando a los transportistas, comerciantes, empresarios y emprendedores. No podemos trabajar tranquilos. Las extorsiones y los asesinatos han aumentado de manera indiscriminada, y los ciudadanos de a pie son los más perjudicados".

Mencionó que, en las próximas semanas, darán a conocer la fecha oficial en la que se realizará esta medida, donde exigirán estrategias efectivas y la salida de Dina Boluarte.

Además, criticó que este Gobierno ordene a la Policía Nacional salir a las calles para reprimir a los manifestantes, en su mayoría jóvenes, que solo reclaman mayor seguridad, mientras que con las organizaciones criminales no actúan con la misma firmeza, e "incluso parece que las protejan".

PUEDES VER: Asesinan a balazos a cantante de música urbana Franco Danós en barbería del Callao

"Para esta marcha sacan a todos los policías, quienes atacan a los manifestantes que solo piden un país seguro. Pero para combatir la criminalidad no se ve ningún efectivo, solo corrupción. Así estamos".

Por su parte, Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas M1M2, sostuvo que la próxima semana realizarán una asamblea con los distintos sectores y gremios para acordar si el paro será a nivel nacional o solo en Lima Metropolitana, además de definir la fecha.

Indicó que su sector está inconforme con las nuevas leyes que han sido aprobadas. También, mencionó que la criminalidad ha aumentado, debido a que el Gobierno no ha implementado estrategias efectivas para combatirla.

"Si el Gobierno quiere quedarse hasta el 2026 y garantizar las elecciones, tiene que ser transparente. También nos estamos movilizando contra eso, porque no puede ser que en estos momentos todos los poderes del Estado estén tomados por mafias", advirtió.