De Larrea ejecuta al Madrid y hace al Valencia campeón de la Supercopa
El Madrid no fue capaz de arrancar la temporada con un título. En su octava final seguida de la Supercopa, el Real Madrid sucumbió ante el Valencia como hizo un año antes frente al Unicaja. El equipo "taronja" demostró que está armado para pelear una temporada más por todo. Resistió la mejor versión del Madrid en el tercer cuarto y su fiabilidad anotadora fue excesiva para un equipo que todavía está muy "verde", según el propio entrenador de Brescia. El Valencia conquistó su segunda Supercopa (2017 y 2025) con Sergio De Larrea como líder. El base que se mostró al continente en el pasado Eurobasket fue determinante para disgusto del que era su entrenador hace menos de un mes.
Sergio Scariolo reclamó a los suyos la necesidad de correr para evitar que su equipo cayera en la espesura que vivió durante demasiados minutos en la semifinal ante La Laguna Tenerife. El problema para el Real Madrid es que enfrente tenía al equipo que más le gusta correr posiblemente en Europa. Da igual que la lista de ausencias del Valencia Basket para la final resultara interminable (Montero, Badio, López-Arostegui, Sestina, Sima y Happ), el equipo de Pedro Martínez, para bien y para mal, no sabe jugar a otra cosa que un baloncesto vertiginoso. Y si esa fórmula da resultado se convierte en un rival peligrosísimo. Más ante un equipo en construcción como es el actual Real Madrid. Scariolo no contó con Okeke y Maledon. Llegó el debut de Lyles y Procida. Y el equipo se mostró más fluido de salida que en semifinales. Con Feliz al mando del equipo y el banquillo produciendo, el Madrid fue capaz de dominar el primer cuarto.
El Valencia despegó en el segundo parcial con un parcial de 2-10 en el que reclamaron protagonismo Sergio De Larrea y la muñeca de Reuvers. Los tiradores valencianos, es decir la mayoría del equipo, se apostaron detrás de la línea de tres y emprendieron un bombardeo ante el que la defensa del Real Madrid no ofreció respuesta. Los cinco primeros intentos de tres del segundo cuarto encontraron premio (36-45). Al Madrid no le quedó otra que agarrarse a su capitán. Llull, como en el último tramo de la semifinal, apareció cuando el panorama empezaba a oscurecerse. Entre sus puntos y que la puntería del Valencia tenía que bajar a la fuerza, la brecha no se hizo más grande pese a la media docena de posesiones regaladas por el equipo de Scariolo.
El escenario cambió drásticamente a la vuelta de vestuarios. El Real Madrid corrigió un par de detalles: en defensa se mostró más exigente, en ataque cuidó mucho más la pelota... y encontró a un Mario Hezonja desatado. Scariolo ve al croata como una bomba de relojería para los rivales cuando está centrado. En el arranque asumió demasiados tiros, pero cuando fue selectivo y estuvo acertado se convirtió en una pesadilla para la defensa "taronja" con 12 puntos en el tercer cuarto. La defensa del Madrid dejó a los de Pedro Martínez en 18 puntos antes del tramo definitivo, pero el Valencia ofreció síntomas de recuperación en las últimas acciones de la mano de De Larrea y Pradilla.
El peor momento había pasado y el Valencia había escapado sin apenas rasguños. La final estaba equilibrada y en el Madrid Scariolo recuperó a los clásicos. Dejó el equipo en manos de Campazzo, recuperó a Hezonja y Tavares y apostó por Abalde y Deck. El Valencia dejó de sentirse asfixiado por la defensa blanca, se puso en manos de De Larrea y entró en la recta final por delante (81-85). Al Madrid estaba volviendo a enredarse en ataque como en la semifinal. se le estaba volviendo a aparecer la espesura de la semifinal. Y no logró salir de ahí. A Hezonja se le agotó la munición y no hubo alternativas. El trabajo coral del equipo de Pedro Martínez, con De Larrea como líder, dio al Valencia el primer título de la temporada.
94. Real Madrid (27+17+25+25): Feliz (7), Abalde (3), Deck (11), Hezonja (19) y Tavares (7) -quinteto titular- Lyles (9), Kramer (5), Campazzo (18), Garuba (3), Llull (9), Procida (3) y Fernando (0).
98. Valencia Basket (24+27+18+29): De Larrea (21), Thompson (9), Moore (10), Pradilla (9) y Reuvers (12) -quinteto titular- Taylor (17), Iroegbu (2), Costello (2), Puerto (10) y Sako (6).
Árbitros: Pérez Pizarro, Aliaga y Serrano. Sin eliminados.
Incidencias: 10.507 espectadores en el Martín Carpena. Partido correspondiente a la final de la Supercopa.
SEMIFINALES
Unicaja, 87 - Valencia Basket, 95
Real Madrid, 72 - La Laguna Tenerife, 71
FINAL
Real Madrid, 94 - Valencia Basket, 98