ru24.pro
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30

El fisioterapeuta Toni Pérez Trigos: «La pausa activa es la herramienta clave para no desarrollar lesiones en el trabajo»

0
Abc.es 
Que hacer ejercicio es bueno para la salud es algo que la ciencia ha demostrado en infinidad de veces. Se sabe que disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes, además de reducir las probabilidades de padecer algunos tipos de cáncer, rebajar el riesgo de sufrir estrés y Alzheimer, así como mejorar los síntomas de la depresión. El cuerpo lo agradece, aunque en ocasiones el realizarlo, si no se tienen algunas precauciones, puede traer consecuencias no deseadas como las lesiones , que pese a ser parte del proceso, muchas pueden prevenirse con conocimiento, constancia y los hábitos adecuados . El fisioterapeuta y divulgador Toni Pérez Trigos , conocido en redes como @fisioteduca , donde acumula casi dos millones de seguidores, invita en su libro 'No te lesiones más' (Libros Cúpula) a profundizar en la anatomía humana para aprender a proteger el cuerpo a través del movimiento y con ello prevenir posibles lesiones . El experto ofreció en su paso por el pódcast 'Abecedario del Bienestar' , dirigido por Laura Pintos y Raquel Alcolea en este mismo diario, consejos clave para proteger nuestro cuerpo en distintas actividades deportivas y cotidianas. Y una de ellas está en la parte laboral, sobre todo en aquellos trabajos en los que pasa uno buena parte de las horas sentado . El sedentarismo puede llegar a ocasionar consecuencias muy graves en nuestra salud. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que provoca 1,9% millones de defunciones en todo el mundo y causa un 22% de los casos de cardiopatía isquémica. El 6% de las muertes mundiales se atribuyen a la inactividad física. El experto apunta durante la charla que existen lesiones prototipo de personas que no se mueven mucho o que están en la misma postura. Pero el cuerpo está hecho para moverse , por lo que quiso hablar de las «pausas activas» con las que «aplicar ciertos movimientos muy dinámicos» mientras trabajamos. «No depende de ti que tengas que estar sentado tanto tiempo, pero sí que depende de ti que cada cierto tiempo te muevas », indica el experto, que ahonda que actualmente a nivel empresarial es una teoría que se encuentra en auge, ya que existen empresas que dan charlas con fisioterapeutas para la prevención de la famosa promoción de la salud. «¿Cómo podemos hacer que esa persona que está tanto tiempo sentado no desarrolle lesiones? Si tu cuerpo está inactivo, pierde capacidad », dice el experto durante la grabación. Momento en el que aparecen las famosas pausas activas, que cualquiera puede incorporar a su día a día para mejorar su calidad de vida. «Hay que trabajar como máximo cada hora un poco la movilidad, y no hace falta que vayas a la oficina con una esterilla o hacer yoga; basta con moverse libremente por espacio a la vez que aplicar ciertos movimientos dinámicos , por ejemplo una sentadilla en la propia silla o por ejemplo coger un libro y movilizar el hombro hacia arriba, a los lados...es decir hacer una serie de gestos técnicos que realmente avisen a tu cuerpo de que está vivo», explica el fisioterapeuta. En este sentido también nos vale subir las escaleras en vez de coger un ascensor para ir a un piso superior, levantar los talones mientras uno está sentado o unas pequeñas flexiones en una mesa. La clave, recuerda el experto, está en activar la musculatura , sobre todo de la espalda, cervicales y lumbares.