La desconocida iglesia de Pontevedra considerada una de las más importantes del barroco gallego
Galicia es una comunidad llena de encantos y paisajes de ensueño, pero sobre todo de historia. Por ejemplo, en la provincia de Pontevedra, se levanta una de las construcciones más atractivas y sorprendentes del barroco gallego: la iglesia y Rectoral de Barciademera. Data de mediados del siglo XVI y perteneció a los monjes cistercienses del monasterio de Melón.
La rectoral es una enorme e imponente casa de dos pisos en sillería y muros de granito que sorprende por la exuberancia de su fachada, contrastando a la perfección con la sobriedad del resto de la construcción. Para visitarla solo debes dirigirte a la parroquia de San Martiño de Barciademera y la encontrarás ubicada en medio de una hermosa zona rural rodeada de la más pura naturaleza.
La rectoral más artística de Galicia
Ubicada casi a la orilla del río Alén, la Rectoral de Barciademera presume de ser la rectoral más artística de Galicia debido a que cuenta con una decoración muy llamativa. Esta enorme casa de dos plantas, forma un conjunto con la iglesia, el atrio y el cementerio, ubicados en la misma zona, uno de los ejemplos más particulares de la arquitectura barroca gallega.
Una fachada ‘misteriosa’
Sin duda alguna, uno de los elementos que más destacan de la construcción es su enorme fachada en la que sobresalen dos grandes figuras en forma de ave a ambos lados, coronada por un atlante que sostiene una gran esfera y representa a un aborigen de América. También destacan algunos pináculos rematados con frutas tropicales.
En su interior resalta una hermosa chimenea cuidadosamente labrada. Además, se puede observar su molino, su patio interior, su imponente lareira y sus gárgolas.