Digemid e Indecopi alertan sobre 2 químicos presentes en esmaltes y geles semipermanentes para uñas: podrían afectar la fertilidad
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) encendieron las alarmas sobre el uso de algunos esmaltes y geles semipermanentes para uñas que contienen dos sustancias químicas prohibidas en la Unión Europea por sus potenciales riesgos para la salud, luego de una alerta de la Comisión Europea. Según dicha entidad internacional, podría ocasionar alteraciones genéticas, problemas de fertilidad e incluso cáncer en quienes se expongan a este componente de forma continua.
Digemid e Indecopi alertan sobre 2 químicos presentes en esmaltes semipermanentes
De acuerdo con las alertas oficiales, se identificaron a los compuestos TPO (óxido de difenil(2,4,6-trimetilbenzoil) fosfina) y el DMTA (dimetil-p-toluidina) como peligrosos. Estas sustancias, según la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, pueden causar cáncer o aumentar la probabilidad de desarrollarlo, afectar la fertilidad o provocar alteraciones genéticas.
El 1 de septiembre la Comisión Europea exhortó que ambos componentes no sean usados en cosméticos, por lo que se tomó la decisión de que cualquier producto que contenga estos químicos quede fuera del mercado europeo. En Perú, el Indecopi extendió la alarma y la Digemid recomendó a los consumidores revisar las recomendaciones, precauciones y advertencias dadas por la marca antes de usar el producto cosmético, evitar el uso prolongado de este tipo de esmaltes y acudir a un especialista si aparecen irritaciones o cambios en las uñas o la piel.
Asimismo, aconsejó a los manicuristas y salones de belleza utilizar mascarillas, guantes y mantener áreas ventiladas para disminuir los riesgos laborales asociados al contacto con estas sustancias. Finalmente, sugirió a los fabricantes revisar sus formulaciones e ir identificando alternativas de ingredientes que sustituyan estos compuestos peligrosos.
¿Por qué los esmaltes en gel pueden causar cancerígenos?
Según explicó el dermatólogo Juan Francisco Umeres para Latina Noticias, la prohibición del TPO y la DMTA en la Unión Europea se dio luego estudios científicos realizados en animales. Al ser consultado, señaló que “estos productos están relacionados con cáncer, mutaciones y problemas reproductivos”, sostuvo.
Por su parte, la Digemid aclaró que en el Perú la regulación de estos cosméticos se rige por las disposiciones de la Comunidad Andina y que no todos los esmaltes comercializados contienen estas sustancias peligrosas. Hasta el momento, no se han reportado reacciones adversas graves en el país, pero se recomienda mantener la vigilancia y optar por productos con registro sanitario. Hasta la fecha, no se han reportado eventos adversos vinculados a su uso en Perú, aunque la recomendación es mantenerse en alerta.