ru24.pro
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30

Mariluz Mendoza, una concejala peruana en el municipio de Quilmes

0

Escribe Igor Ybáñez

Mientras avanza el escrutinio final de las elecciones del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires, Mariluz Mendoza —candidata a concejala por Fuerza Patria en el municipio de Quilmes— se perfila como nueva integrante del consejo de este municipio.

Según los últimos resultados, la coalición encabezada por Cristina Fernández, Sergio Massa y Axel Kicillof se impuso en Quilmes con el 48,46 % de los votos, superando a La Libertad Avanza —liderada por el presidente Javier Milei— que obtuvo el 31,26 %.

Con un rostro apacible, la inmigrante peruana que llegó en 2008 a la capital de Argentina afirma que “espera con calma” los resultados finales de la contienda electoral bonaerense, mientras que entre sus manos sostiene una edición pasada del diario Clarín, cuya portada destaca: “El peronismo aplastó a Milei, que debe replantear su estrategia para octubre”.

PUEDES VER: Petro responde a EE.UU. por retirarle su visa luego de incitar que desobedezcan a Trump en protesta por Gaza: "No me importa"

Pero mientras los sectores peronistas celebran con entusiasmo la victoria frente al partido de Milei, los días de Mariluz Mendoza transcurren de la misma manera. Se levanta temprano para llevar a su menor hijo al jardín de infantes, realiza las tareas del hogar con premura y luego participa en reuniones con dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) en Quilmes.

Por la tarde, mientras su esposo se encarga de recoger al niño de la preescolar, asiste a clases en la Universidad Nacional de Quilmes.

A los 21 años, Mendoza llegó a la Argentina con grandes aspiraciones, impulsada por la falta de oportunidades laborales en el Perú. Su primer trabajo en Buenos Aires fue en ferias, vendiendo ropa y artesanías en una tienda ubicada entre las calles Florida y Lavalle, en pleno centro porteño. Recuerda que las condiciones eran precarias: jornadas extensas, pagos irregulares y sin derechos. En ese contexto, conoció a compañeros que la animaron a sumarse al Frente Popular Darío Santillán, que funcionaba como una cooperativa que representaba a la clase trabajadora.

Una apuesta por los barrios populares

Hoy, con 38 años, la candidata a concejala rememora que, en aquel entonces, la organización cooperativa era la forma más efectiva para mejorar las condiciones de vida. Por eso comenzó a participar activamente en asambleas junto a dirigentes del movimiento obrero, donde se formaba en derechos laborales y en prácticas de organización política en los barrios populares.

Desde que se mudó a Villa Itatí —ubicada entre las localidades de Bernal y Don Bosco, en Quilmes— la inmigrante peruana dejó la cooperativa para sumarse, en 2019, a la UTEP. Desde esta organización, y junto a sus vecinos, lograron acondicionar sus viviendas con servicios básicos como luz eléctrica, agua potable y red de alcantarillado. Con el paso del tiempo, los barrios populares fueron creciendo y consolidándose. Actualmente, Quilmes es el tercer municipio más poblado del conurbano bonaerense, con más de 633.000 habitantes.

Durante una actividad de UTEP, la candidata a concejala relató que conoció a Juan Grabois, actualmente candidato a diputado nacional en las elecciones de medio término de octubre e hijo de un reconocido dirigente peronista. “Con Juan, venimos trabajando por los derechos de los trabajadores y por el fortalecimiento de la economía popular”, cuenta.

PUEDES VER: Tragedia en India: más de 30 muertos y más de 50 heridos en una estampida durante mitin del actor y político Vijay

En Perú, Mariluz Mendoza también trabajaba como vendedora en una galería comercial, donde ofrecía remeras y gorras.

Nació en Huancayo. Más tarde, migró junto a sus cinco hermanos a Villa El Salvador. Allí comenzó a estudiar informática en un instituto técnico, pero debió abandonar la carrera por dificultades económicas. Hoy, ya radicada en Argentina, cursa la Tecnicatura en Economía Social, con el objetivo de fortalecer las organizaciones que la vieron nacer en la política.