ru24.pro
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
29
30

Los 5 países de América Latina con los peores sueldos mínimos del 2025, según Statista: Perú está entre ellos

0

La calidad del sueldo en los países de América Latina es una de las preocupaciones latentes entre los ciudadanos de la región. Naciones como Costa Rica, Uruguay, Chile, Ecuador y Guatemala destacan entre las mejores en cuanto al nivel del sueldo mínimo, superando los 450 dólares mensuales. No obstante, la preocupación recae en las cifras de los países peores posicionados, según el ranking de Satatista.

Dentro del top 5 de los peores sueldos mínimos de América Latina resalta la presencia de Perú, que ocupa el quinto puesto con una retribución menor a 320 dólares mensuales (equivalentes a 1.130 soles peruanos). Quienes lideran este ranking negativo, elaborado con información verificada de Statista, son Venezuela, Argentina, El Salvador, Brasil y, finalmente, Perú.

El medio Statista reveló el ranking de los sueldos mínimos dentro de América Latina. Gráfico: Statista.

PUEDES VER: Estas son las 5 mejores universidades públicas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026

Venezuela y Argentina lideran los peores sueldos de América Latina

Venezuela y Argentina ocupan el primer y segundo lugar entre los países con los peores sueldos mínimos de América Latina, según Statista. En el caso venezolano, la retribución por servicios alcanza apenas 1,2 dólares, mientras que en Argentina es de 263 dólares. Cabe indicar que ambas naciones atraviesan una situación económica complicada, causada por la inflación de sus monedas nacionales.

Venezuela enfrenta una inflación todavía muy elevada: según el FMI se proyecta en torno al 180 % promedio anual y hasta 254 % al cierre del año, mientras que cálculos independientes como los del Observatorio Venezolano de Finanzas reportan una inflación interanual de 229 % en mayo y una acumulada de 105,5 % en los primeros cinco meses; aunque el país salió formalmente de la hiperinflación de 2016-2019.

En el caso de Argentina, según datos oficiales del INDEC y el Banco Central de la República Argentina, en agosto de 2025 la inflación mensual fue del 1,9 %, acumulado 19,5 % en lo que va del año y con una variación interanual del 33,6 %; si bien esto refleja una fuerte desaceleración respecto de los niveles extraordinarios de 2023 y 2024.

Dos países comparten el mismo sueldo mínimo

De acuerdo con Statista, tanto El Salvador como Brasil presentan en 2025 un salario mínimo equivalente a 273 dólares estadounidenses. La plataforma muestra un comparativo regional en el que ambos países aparecen en el mismo nivel cuando se expresan los montos en dólares, a pesar de que las bases legales estén en monedas distintas. Estos países se posicionan después de Venezuela y Argentina.

En 2024, el salario mínimo en Brasil fue establecido por el Decreto 11.864/2023, lo que significó un aumento cercano al 7 % respecto a 2023 y un ligero ganho real por encima de la inflación, Mientras en El Salvador, durante el 2024 no se aplicaron nuevos ajustes, por lo que el salario mínimo legal se mantuvo en los niveles fijados en 2021.

El único país que supera los 300 dólares entre los peores sueldos

Dentro del ranking publicado por Statista, Perú es el único país entre los que tienen los peores sueldos de América Latina que logra superar los 300 dólares, exactamente con 316 dólares, equivalentes a 1.130 soles, según se cotiza en el propio informe. A pesar de que el sueldo mínimo peruano es el más alto dentro de ese grupo, o llega a alcanzar ni la mitad del salario más elevado del listado general.

  • Venezuela: 1,2 dólares (130 VEF)
  • Argentina: 263 dólares (317.800 ARS)
  • El Salvador: 273 dólares (272,53 USD)
  • Brasil: 273 dólares (1.518 BRL)

Cabe indicar que todos los sueldo mínimos mencionados en este artículo fueron extraídos de un informe elaborado por Statista, que a su vez citó a Bloomberg Línea. Las conversiones a la moneda local de cada país también fueron realizadas por el medio mencionado.