Mujeres indígenas inauguran maloca-refugio en Condorcanqui para proteger víctimas de abuso sexual en Amazonas
El Consejo de Mujeres Awajun, Umukai y Yawi (COMUAWUY) inauguró una maloca-refugio en Condorcanqui, Amazonas, destinada a brindar albergue temporal a víctimas de violencia de género. Dicho espacio se convierte en un símbolo de resistencia y protección para las mujeres indígenas.
La maloca, inaugurada el 6 de septiembre en el barrio Vista Alegre, busca ser un punto estratégico para albergar a mujeres, niños y adolescentes que han sufrido de abuso sexual. Además, este espacio no solo funcionará como un refugio, sino que también proyecta ser un lugar productivo donde las mujeres COMUAWAY podrán comercializar sus productos. Con ello, el colectivo busca fortalecerse y generar ingresos para la autonomía de las mujeres.
El escenario que enfrentan las mujeres del Amazonas
Las comunidades indígenas enfrentan una alarmante falta de atención por parte del Estado. Más de 500 casos de violación sexual han sido registrados, y muchas víctimas no encuentran el apoyo necesario en las instituciones. La maloca se convierte en un lugar seguro donde las mujeres pueden acudir en busca de ayuda, antes de dirigirse a las autoridades competentes. “La maloca será un punto estratégico para ello”, enfatizó Rosemary Pioc, presidenta de COMUAWUY.
Durante el Encuentro de Diálogo de Saberes de Mujeres Indígenas, se hizo un llamado al Estado para que asuma su responsabilidad en la erradicación de la violencia. Judith Paucar Palomino, lideresa aymara, subrayó la necesidad de trabajar en comunidad para enfrentar la impunidad que afecta a las mujeres indígenas. “¿Qué hace el gobierno? ¿Acaso estas víctimas por ser indígenas no importan?”, cuestionó.
Incertidumbre y falta de apoyo del Estado
A pesar de los anuncios de inversión por parte del gobierno, la falta de detalles sobre la ejecución de estas iniciativas genera incertidumbre. La implementación de un sistema especializado para proteger a niños, niñas y adolescentes frente a la violencia sexual y familiar es crucial, pero se requiere de un enfoque intercultural y de profesionales capacitados en la situación de las víctimas del Amazonas.
Por tal motivo, la maloca de COMUAWUY se erige como un faro de esperanza en medio de la adversidad, pues es un espacio donde las mujeres indígenas pueden encontrar refugio, apoyo y la oportunidad de progresar. La lucha por la justicia y la dignidad aún se mantiene, y este refugio tiene la finalidad de que los diferentes casos de abuso y violencia tengan la visibilización correspondiente por parte de las autoridades.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.