ru24.pro
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30

¿Maltrato animal a Mina, la osa negra de NL? Esto sabemos de su estado de salud

0

En redes sociales se difundió un video de una osa negra llamada Mina en el zoológico del Parque la Pastora, en Monterrey. Se muestra con heridas, rodeada de moscas y con bajo peso, así como con las garras maltratadas.

Al respecto, las autoridades explicaron que el ejemplar llegó enfermo al lugar y que se le daban los cuidados necesarios, pero que se recuperara por completo era imposible.

Detallaron que es la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) la que entregó la osa negra al zoológico. Agregó que ello son los únicos que pueden definir si le aplican eutanasia o no a la ejemplar.

Las enfermedades que tiene la osa que reside en el zoológico La Pastora son problemas renales, hepáticos, así como una importante infección.

La Profepa publicó en redes sociales un video donde explica que convocó a diferentes especialistas veterinarios para determinar el estado de salud de la osa y determinar si se mueve o no a otro sitio.

“En caso de que las condiciones cardiacas de Mina lo permitan, la podremos mover a otro lugar donde pueda ser monitoreada de manera permanente y con mayor información se podrá definir el tratamiento más adecuado”, dijo Mariana Boy, de la Profepa.

Agregó que mover a Mina a otro lugar para realizarle estudios implica riesgos importantes, ya que si es sedada para extraerle muestras, podría ya no despertar debido a su estado de salud.

“Profepa rescató a Mina en un rancho de Nuevo León en febrero de 2023. La entregamos a La Pastora para su custodia y cuidado”, detalló.

Dijo que es importante destacar que desde ese momento La Pastora se debía hacer responsable de la osa, pero debido a su estado de salud, intervendrán.

Mariana Rodríguez, presidenta de Amar a Nuevo León, también respondió sobre la situación en la red social Instagram.

Dijo que no se permitirá maltrato animal y que la osa cuenta con supervisión médica constante, pero que sus enfermedades son irreversibles.