Gustavo Gorriti a Muñante por posible citación obligatoria al Congreso: “Lo consideraré un galardón en mi carrera”
En su más reciente editorial, Gustavo Gorriti, periodista y director de IDL-Reporteros, respondió al congresista Alejandro Muñante, presidente de la denominada Comisión investigadora de actos vinculados entre empresa Odebrecht y el Estado. Luego de ser citado en calidad de “investigado” para declarar ante dicho grupo parlamentario, el periodista advirtió que existen “inmensos conflictos de interés” en el trabajo que viene realizando la comisión. Gorriti afirmó que, por respeto a sus principios, no asistirá a la citación. Sin embargo, señaló que, en caso sea obligado a hacerlo, lo considerará un reconocimiento a su trayectoria.
“No concurriré por mi voluntad a esa comisión que sobrepasa los límites de la ilegitimidad. Si soy forzado a concurrir, lo consideraré un galardón en mi carrera profesional. Y mientras se los enfrenta en lo legal, los investigaremos de verdad a ellos para revelar, detrás de los patéticos disfraces de la desinformación, cuál es la verdad de los hechos”, expresó en su editorial.
Asimismo, Gorriti dedicó unas líneas a cuestionar el trabajo de la comisión presidida por el congresista de Renovación Popular. Criticó la lógica que sostiene sus investigaciones, afirmando que carecen de veracidad y de un cuerpo argumentativo sólido, y que se basan en supuestas conveniencias políticas en favor de la agrupación que respalda a Muñante, así como de otras que integran el grupo, como Fuerza Popular.
“En notas próximas examinaré —y me imagino que otros lo harán también— la argumentación con la que se intenta sustentar las conclusiones acusatorias de esa comisión. Diré por ahora que es el patético vástago de un mamarracho leguleyo y un adefesio argumentativo. Algo que, en el fondo, no creo que les importe: al final, solo se trata de cumplir las formas para llegar a un resultado predeterminado bajo el disfraz de ‘legalidad’, aunque sea un insulto a la inteligencia”, señaló.
Gustavo Gorriti comentó sobre la suspensión de Delia Espinoza: "La Fiscalía de la Nación queda en manos de la coalición corrupta"
Además, Gorriti dedicó parte de su editorial a la reciente suspensión de Delia Espinoza, ordenada por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que la mantendrá alejada de la Fiscalía durante seis meses. Para el periodista, esta decisión ha dejado al Ministerio Público bajo el control de un sector peligroso para la democracia.
PUEDES VER: La Generación Z: Viviendo la política en tiempo real
“En las últimas maniobras de esa ofensiva sistémica, la JNJ ordenó suspender por seis meses a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por ¡no haber obedecido una orden manifiestamente ilegal de la propia JNJ! ¿Cuál? Reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, pese a que ese nombramiento solo puede realizarse por la Junta de Fiscales Supremos. (…) Con eso, y hasta que el Poder Judicial decida sobre el amparo presentado por Espinoza, la Fiscalía de la Nación queda en manos de la coalición corrupta que hoy domina el Estado y busca destruir por completo todos los avances logrados en la lucha contra la corrupción en los años precedentes”, expresó Gorriti.
El periodista agregó que, con este movimiento, el Ministerio Público se suma a la lista de instituciones copadas por el pacto antidemocrático: “Con el Ministerio Público tomado, los orcos de la coalición corrupta lo suman ahora a su contingente dominado: la JNJ, la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Constitucional; y al avasallamiento en marcha del JNE. Así, los partidos y movimientos que controlan el Congreso disponen ahora de esas instituciones, sumadas al Poder Ejecutivo y a los grupos no gubernamentales (como la prensa lumpen) que manejan”.