ru24.pro
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
28
29
30

Ministro Ángel Manero sobre priorizar agua para minería antes que la agricultura: "Fueron sacadas de contexto"

0

Tras sus desafortunadas declaraciones durante el Foro del Agua en Perumin 37, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero intentó justificarlas. Según dijo, su frase respecto a que "la agricultura puede esperar, pero un proyecto minero no", fue sacada de contexto, ya que formaba parte de un análisis teórico.

"Ya estamos acostumbrados a que saquen nuestras frases de contexto. Esa conferencia empezó presentando al Ministerio de Agricultura las 25 irrigaciones que tenemos en el Perú, que incluyen almacenar agua y conducir el agua donde se necesita (...) Han cortado esa partecita y han querido complicar las declaraciones del Ministerio de Agricultura", indicó a RPP Noticias.

De igual forma, precisó que la actividad minera da un mayor flujo de caja que la agricultura, pero aclaró que eso no quiere decir que se dejará al agro sin agua. Reiteró que nuestro país cuenta con una cartera de 25 proyectos de irrigación que posibilitarán el almacenamiento de 8.000 metros cúbicos de este recurso hídrico.

PUEDES VER: "La agricultura puede esperar; un proyecto minero no", anuncia ministro de Desarrollo Agrario en Perumin sobre el derecho al agua

Gremios agrarios exigen la renuncia del titular de Midagri

A través de un pronunciamiento, la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) rechazó las declaraciones del ministro de Agricultura y exigió su inmediata rectificación o renuncia al cargo. Según indicaron, Manero desconoce los establecido en el artículo 7 de la Constitución y en la Ley de Recursos Hídricos respecto al orden de prioridad en el uso de agua: 1) población, 2) agricultura y sector pecuario, 3) uso energético y 4) industria y minería, 5) recreativo.

"El más alto funcionario del Midagri no puede ser una persona que desconoce el rol fundamental de la agricultura familiar en la producción de alimentos que consume el país. Su permanencia en el cargo es una amenaza para más de 2 millones de familias que nos dan de comer todos los días", reclamaron.

Además, recordaron que el sector agrícola genera más de cuatro millones de empleos, lo que equivale al 30% de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que la minería, en 2024, apenas alcanzó 235.000. Para el gremio, Midagri debería garantizar un acceso seguro y justo al agua para producir alimentos, no para convertirse en gestor de ingresos para otros sectores.

PUEDES VER: Organizaciones rechazan a Midagri por decir que "la agricultura puede esperar, pero un proyecto minero no"

A su turno, desde la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE), enfatizaron que priorizar el agua para proyectos mineros, como aduce Manero, significa condenar a las comunidades a la inseguridad alimentaria y a la contaminación. Recordaron que nuestro país atraviesa una crisis climática, con glaciares que han perdido más del 50% de su superficie en los últimos años, por lo que, resulta inaceptable que se hable de desarrollo sacrificando el agua para la agricultura.

Concluyeron su pronunciamiento exigiendo disculpas públicas del ministro Manero hacia los pequeños productores por sus declaraciones ofensivas y desafortunadas. Caso contrario, debe renunciar, ya que no es la primera vez que emite frases de desprecio hacia la agricultura, "evidenciando una falta de compromiso con quienes sostienen la seguridad alimentaria del país".

PUEDES VER: Sabine Bloch, embajadora de Alemania, en Perumin 37: “El 90% de las grandes mineras en el Perú tienen alguna máquina alemana”

Más declaraciones desafortunadas de Manero

En abril de este año, el ministro Ángel Manero participó en un evento del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Durante su intervención, dio a entender que la agricultura debe ser vista como un negocio y no como una actividad idealizada. En caso de pérdidas, deberían abandonar el sector en lugar de esperar apoyo del Estado.

"Mucho mejor nos iría si le decimos al agricultor crudamente este es un negocio y si te va mal no le tienes que pedir nada al Estado. Si te va mal tienes que salir del negocio como pasa en cualquier otra actividad económica. Suena duro, pero son lecciones que tenemos que dárselas", declaró en aquella oportunidad.

PUEDES VER: Gobierno de Dina Boluarte promulga Ley Chlimper 2.0: otorga beneficios tributarios a grandes empresas agroexportadoras

Meses atrás, el defensor de la Ley Chlimper 2.0 les pidió a los agricultores que no siembren más mangos en los próximos tres años, debido a un exceso de producción en la temporada que afrontaban. En un principio prometió un financiamiento de cinco plantas de procesamiento para hacer mango dehidratado y luego lanzó esta invocación desatinada.

La respuesta y rechazo de los gremios agrarios no se hizo esperar. Desde Conveagro cuestionaron este planteamiento del titular del Midagri, ya que no tenía sustento técnico ni era respaldado por datos estadísticos.