ru24.pro
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
29
30

El pueblo andaluz cuyo nombre podría tener origen catalán: tiene un castillo en la orilla del mar

0
Abc.es 
Su nombre resulta curioso y sugerente, podría tener raíces catalanas, derivado del término romance «Roca» junto al sufijo diminutivo «-eta». Así se cree que la denominación de Roquetas de Mar pudiera tener origen en Cataluña . Aparece por primera vez en los registros históricos en 1573, en el libro de Apeo y Repartimiento de la taha de Felix, donde se menciona la playa cercana al actual Castillo de Santa Ana como «Las Roquetas». Esta hipótesis se ve reforzada por la presencia histórica de marineros catalanes en la zona y por el hecho de que, en catalán, roquetes designa una pequeña porción de tierra, un topónimo relativamente frecuente en la región. Para evitar confusiones con la localidad de Roquetas en Tarragona, la denominación oficial «de Mar» fue otorgada mediante Real Decreto el 2 de julio de 1916. A lo largo de los siglos XVII y XVIII, la cartografía y los documentos se refieren a este enclave como «la Roqueta», «las Roquetas» o «el castillo de las Roquetas» . No será hasta 1737 cuando comiencen a asentarse los primeros pobladores permanentes, procedentes principalmente de la sierra de Gádor, en lugares como Felix, Enix y Vícar. Roquetas de Mar ha sido escenario de asentamientos desde la prehistoria, pasando por las culturas neolíticas, almerienses y artélicas, hasta ser visitada por fenicios, griegos y romanos. Durante siglos, su población se concentró en torno al Castillo de Santa Ana , levantado sobre vestigios de fortificaciones medievales como la Torre de Roquetas. Este castillo, rehabilitado recientemente, acoge eventos y exposiciones culturales, convirtiéndose en uno de los principales atractivos turísticos de la localidad. Otros monumentos destacables son la Iglesia Parroquial, construida en 1757, y el Faro, que junto al castillo, acoge exposiciones y muestras culturales. La Plaza de Toros , moderna y versátil, combina el espectáculo taurino con conciertos y otras actividades multitudinarias. Roquetas de Mar ofrece una calidad de playas impecable y bien conservada, con servicios turísticos que superan los 2.000 establecimientos entre hoteles y restaurantes . Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar del Paraje Natural de las Entinas-Sabinar, reserva de biosfera con rutas a pie y en bicicleta. Los puertos deportivos y de bajura, como el de Aguadulce y el de Roquetas, permiten combinar la pesca tradicional con la práctica de deportes náuticos y ofrecen un amplio abanico de actividades recreativas. Además, el Auditorio de Roquetas de Mar acoge los principales eventos culturales del municipio. La evolución de Roquetas de Mar es un ejemplo de transformación rural a ciudad turística. Hasta mediados del siglo XX, su economía se basaba en la agricultura de subsistencia y la pesca. La llegada del Instituto Nacional de Colonización impulsó la agricultura intensiva mediante regadíos y fue el primer municipio de la provincia en introducir invernaderos, sentando las bases de su desarrollo agrícola. El turismo empezó a consolidarse en 1964 en Aguadulce, declarado Centro de Interés Turístico Nacional. A partir de entonces se construyeron urbanizaciones en Roquetas, Playa Serena y actualmente se desarrolla la zona de Las Salinas. Hoy, Roquetas de Mar es la segunda localidad más importante de la provincia, con un crecimiento sostenido y expectativas de expansión especialmente en el sector turístico.