ru24.pro
World News in Spanish
Сентябрь
2025

Una chef revela por qué no debemos enjuagar la pasta después de cocerla: «Me lo han explicado en la mismísima Italia»

0
Abc.es 
La pasta es uno de esos alimentos que gusta a prácticamente todo el mundo. Típica de Italia pero extendida por las cocinas de todo el mundo, esta comida es de lo más versátil , porque combina con casi cualquier ingrediente que se te ocurra. Entre algunas de sus posibilidades, puedes prepararla con salsas ligeras de verduras, con un toque de aceite de oliva y ajo, o con recetas más contundentes como una buena boloñesa. Además, existen tantos tipos de pasta que resulta casi imposible aburrirse: macarrones, espaguetis, tallarines, raviolis, tortellinis, espirales, placas para lasaña, lazos y un largo etcétera. Una de las mejores cosas de la pasta es que, normalmente, no hace falta ser un chef experto para disfrutar de un buen plato, ya que en pocos minutos puedes hacer una comida deliciosa para ti o para varias personas, ya que este alimento cunde mucho. Sin embargo, a la hora de hacer la pasta lo más rica posible hay que tener en cuenta algunos detalles que puede que la mayoría desconozca y que nos ayudan a sacarle todo el partido a este alimento hecho a base de harina y huevo. Al cocer la pasta, seguro que muchas personas hacen el mismo procedimiento al sacarla de la olla: escurrirla y enjuagarla bajo el grifo con agua fría . Esto está bien si queremos preparar, por ejemplo, una ensalada de pasta. No obstante, debemos evitar lavar la pasta siempre que vayamos a cocinarla de otra manera, como mezclándola con salsas. Esto es lo que ha explicado la chef Paloma Colás en su cuenta de Instagram al compartir un vídeo sobre cómo preparar la pasta correctamente: «¿Has lavado la pasta bajo el grifo? Te explico por qué no hacerlo» se puede leer en la publicación. Durante una clase magistral que vivió Paloma, esta cuenta que incluso ella enjuagaba la pasta hace años, pero ha aprendido que no debe hacerlo. «Así me lo han explicado en la mismísima Italia. Tras cocer la pasta en abundante agua con sal, unos diez gramos por cada litro de agua, hay que verterla directamente (escurrida, claro) en una sartén caliente con un poquito de grasa, aceite por ejemplo, y un poquito de agua de la cocción . Con el fuego fuerte, hay que cocinar combinando movimientos circulares con movimientos de salteado. Y también ir añadiendo un poquito de caldo de la cocción o agua caliente entremedias» «Este proceso se conoce en Italia como mantecatura , donde la grasa, en este caso el aceite, y el agua de la cocción que contiene los almidones que ha liberado la pasta se ligan dando lugar a una crema delicada, sabrosa y homogénea». Si lavásemos la pasta no aprovecharíamos esos almidones que ayudan a la pasta a mezclarse con la salsa: «La mantecatura es muy importante porque ayuda a que la pasta se mezcle con la salsa de una forma cremosa y homogénea . Al añadir un poco de aceite o mantequilla y un poco de agua de cocción se logra una textura más suave y un sabor mucho más integrado », explica la chef, Además, Paloma confiesa que saber cuándo la pasta está bien cocida es algo que tiene que comprobar hasta los más experimentados: «El tiempo de cocción es orientativo y hasta los más grandes chefs prueban la pasta para saber si está en su punto , no te sientas tú mal por hacerlo». Así, ya sabes por qué no debes lavar la pasta tras cocerla y que probarla para comprobar el punto es de lo más normal.