Morena alista ‘tijera’: Prevé recortes en presupuestos del INE, Poder Judicial y Tribunal Electoral
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, anticipó que el Presupuesto 2026 contemplará recortes para el Instituto Nacional Electoral (INE), el Poder Judicial de la Federación y el Tribunal Electoral (TEPJF), al considerar que los montos solicitados por estas instituciones no están debidamente justificados.
En el caso del INE, el líder parlamentario argumentó que, debido a la ausencia de procesos electorales federales en 2026, no existe justificación para mantener los niveles actuales de financiamiento del instituto.
Indicó que la solicitud de presupuesto del INE, que asciende a 22 mil millones de pesos, será sometido a revisión al no haber elecciones el próximo año. En este sentido, agregó que ya se contempla una reducción de 4 mil millones de pesos respecto al presupuesto del 2025.
Sin embargo, Monreal adelantó que Morena buscará recortar aún más esta cifra para lograr una mayor optimización del gasto público.
“El Instituto Nacional Electoral, que no tiene elecciones, vamos a revisarlo porque yo estimo que va a irse a la baja. El año pasado fueron 27 mil millones de pesos; el Instituto plantea 22 mil ahora, pero creo que vamos todavía a reajustarlo a la baja”, explicó.
Por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación solicitó un aumento de 260 millones de pesos, que también será revisado a la baja. El argumento central es que, ante un calendario electoral sin procesos federales en 2026, no habrá una carga de trabajo significativa para este tribunal.
Mientras tanto, en el caso del Poder Judicial, al que ya se le aprobaron 70 mil 983 millones de pesos, Ricardo Monreal adelantó que no se autorizará el incremento adicional de 14 mil 976 millones solicitado para 2026.
Según explicó, el aumento es excesivo y no se justifica en función de las necesidades reales de operación y funcionamiento del órgano judicial.
“Fue la pasada Corte que está planteando 15 mil millones de pesos más. Yo no creo que queden éstos, yo creo que se va a ajustar a la baja, cuando menos esos 15 mil millones de pesos”, afirmó.