ru24.pro
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30

Ayotzinapa, 11 años: ¿Por qué normalistas protestaron frente al Campo Militar 1 y qué exigen al Ejército?

0

Durante la manifestación de padres y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa este jueves, un grupo de encapuchados se plantó en las instalaciones del Campo Militar 1-A, en la Ciudad de México, donde quemaron un camión que usaron para derribar la puerta del inmueble.

De cara al aniversario 11 de la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, cerca de una decena de personas realizaron pintas, lanzaron explosivos y dirigieron un camión de carga a la puerta del recinto en varias ocasiones hasta derribarla.

Bomberos arribaron al Campo Militar 1, en la Avenida Conscripto, frente al Expo CitiBanamex, para sofocar el incendio que dejó consumido en su totalidad al vehículo de la empresa de importaciones especializadas Axejit.

¿Por qué los normalistas de Ayotzinapa protestaron en el Campo Militar 1?

Antes de la protesta y el derribo en las instalaciones militares, padres y madres de los jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero, convocaron a un mitin a las afueras del Campo Militar, donde exigieron no descartar la línea de investigación que vincula al Ejército Mexicano en la desaparición de los 43 normalistas.

Isidoro Vicario Aguilar, abogado de los padres de los normalistas, señaló que uno de los principales obstáculos en la investigación ha sido el hermetismo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que se ha negado a entregar 800 documentos que podrían contener información clave para esclarecer el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos.

“Una de las mayores sombras en el caso Ayotzinapa ha sido precisamente este muro vestido de verde olivo que no hemos podido atravesar desde el año 2014. Los padres y madres exigieron a las autoridades que una de las líneas de investigación que se tenía que seguir es la relacionada con el Ejército Mexicano. Hoy, a un día de cumplirse a 11 años, esa línea, los padres y madres han puesto sobre la mesa pidiendo que no se descarte esta línea”, dijo.

El abogado cuestionó el privilegio que goza la Sedena para negarse a entregar la información y acusó que los militares siguen burlando del dolor de los padres y madres de los 43 estudiantes al seguir negando los archivos que están en poder de la Sedena.

11 años sin verdad ni justicia: Este viernes habrá movilizaciones por el caso Ayotzinapa

Las movilizaciones por el caso Ayotzinapa continuarán este viernes, con una marcha de familiares y activistas, quienes saldrán del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino.

El Gobierno Federal ha instalado vallas, además de cerrar calles cercanas al Zócalo a manera de prevención por las manifestaciones de este viernes.

Este 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Iguala y hasta la fecha no se ha esclarecido el caso. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido “nuevas líneas de investigación” que ayuden a saber el paradero de los estudiantes.

Con información de EFE.