Fiesta Nacional de la Flor: qué es, dónde se hace y cómo conseguir entradas
La localidad bonaerense de Escobar se prepara para la edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Flor, un evento tradicional que cada primavera convoca a miles de visitantes. Este año se realizará del 4 al 12 de octubre en el Predio Floral de Belén de Escobar, en Mateo Gelves 1050, con una amplia agenda de espectáculos, exposiciones y propuestas culturales.
Con más de seis décadas de historia, la Fiesta de la Flor se consolidó como uno de los festivales más importantes del país. Cada edición busca poner en valor la producción local y la identidad de Escobar, combinando tradición, turismo y actividades para toda la familia.
Fiesta Nacional de la Flor: fechas, horarios y precios de las entradas
El predio abrirá sus puertas de 9 a 19 horas y contará con exhibiciones de viveristas y productores que presentarán flores y plantas ornamentales. También habrá ferias de productos regionales, charlas sobre sustentabilidad, jardinería y cuidado ambiental. Este año, la flor elegida como emblema es el girasol, símbolo de energía, vitalidad y buena fortuna en distintas culturas.
Las entradas generales tendrán un valor de $ 10.000, mientras que los jubilados y residentes de Escobar abonarán $ 8.000. Los menores de 10 años, jubilados locales y personas con discapacidad acompañadas podrán ingresar sin costo.
La Fiesta Nacional de la Flor se hará del 4 al 12 de octubre en el Predio Floral de Belén de Escobar. (Fuente: archivo)
Escobar: cómo llegar al predio de la fiesta
El acceso es sencillo desde la Ciudad de Buenos Aires. En auto, por la autopista Panamericana (Ruta 9), kilómetro 39. En tren, tomando la línea Mitre desde Retiro hasta Belén de Escobar, con un tiempo estimado de dos horas. También se puede llegar en colectivos de la línea 60 o 194, que parten desde Plaza Italia o Retiro, con un viaje aproximado de una hora y media.
Además de la exposición floral, el evento ofrecerá espectáculos musicales, presentaciones artísticas y actividades recreativas. Según los organizadores, el objetivo es "construir un espacio que integre a la comunidad, promueva la producción y acerque la cultura a todos los visitantes".
El municipio espera una gran concurrencia de público, tanto de la provincia como de otras regiones del país. Familias, grupos escolares y turistas extranjeros suelen aprovechar esta cita como una oportunidad para disfrutar de la primavera bonaerense.
Este año, la flor elegida como emblema es el girasol. (Fuente: archivo)
La Fiesta Nacional de la Flor no solo es un atractivo turístico sino también una fuente de impulso económico para Escobar y la zona norte del conurbano. Comercios, gastronómicos y hoteleros ven en el festival un motor de actividad que dinamiza la región.