Dina Boluarte: policías vestidos de civiles retiran pancarta en contra de la presidenta durante el Desfile Cívico Militar
Durante el Desfile Cívico Militar, un grupo de policías vestidos de civiles fue captado retirando el cartel de un vecino del distrito de Jesús María que criticaba la gestión presidencial. El cartel, que sostenía un mensaje en contra de la presidenta Dina Boluarte, fue cortado abruptamente por los efectivos policiales desde la ventana en la que estaba colgado. El video fue compartido por el portal independiente 'Wayka'.
Posteriormente, los policías llevaron la imagen a una patrulla y se retiraron de la zona frente a la mirada atónita de los vecinos de la zona y los reclamos de una ciudadana: "Rateros, gaseadores y traidores. (...) ¿Por qué lo sacas si hay libertad de expresión. Esto es una propiedad privada. Y hay libertad de expresión, todos somos peruanos". Otro ciudadano hacía llegar sus críticas a la policía: "Ah, pero para capturar ladrones...", decía.
PUEDES VER: Rafael López Aliaga: solicitan a la fiscal de la Nación investigarlo por adquisición de trenes Caltrain
Este retiro llama la atención porque, según lo que describió el portal independiente, el retiro ocurrió cerca a la avenida Brasil, mientras estaban desfilando las fuerzas militares y otras organizaciones civiles. Asimismo, también estaba presente la propia Boluarte.
La presencia de Boluarte en el desfile cívico militar no pasó desapercibida. Al descender del Cofre, el famoso vehículo presidencial, y abordar otro automóvil rumbo al estrado principal, la jefa de Estado fue recibida por la ciudadanía entre silbidos y gritos. "Asesina", le gritaron las personas ubicadas en las zonas laterales de la pista principal, mientras Boluarte saludaba y alzaba el puño durante su traslado cuando se encontraba abordo del vehículo Jeep negro descapotable, modelo Wrangler. El reclamo ha sido una constante sobre el Gobierno de Boluarte que acumula casi 50 fallecidos bajo su gestión durante las protestas en su contra ocurridas entre 2022 y 2023.
PUEDES VER: Dina Boluarte pide permiso al Congreso para viajar a Japón e Indonesia el próximo mes
Dina Boluarte: otros ciudadanos pidieron justicia contra su Gobierno
El caso del cartel retirado no fue el único avistamiento de una pancarta en contra de Boluarte. En un balcón de un edificio ubicado en la avenida Brasil, a escasos metros del estrado oficial donde se encontraba la mandataria, se pudo ver un cartel con el mensaje "justicia".
Al mismo tiempo, en las inmediaciones del estrado, Boluarte recibió aparentes muestras de apoyo por parte del público que agitaba banderas. No obstante, según informó Canal N, este respaldo provino principalmente de invitados y personas vinculadas a programas sociales.
Dina Boluarte minimiza muertes ocurridas durante las protestas de 2023 y califica de golpistas a manifestantes
Durante su mensaje a la Nación por el 28 de julio, Dina Boluarte abordó las muertes ocurridas durante las protestas en su gobierno, entre finales de 2022 e inicios de 2023. En lugar de reconocer algún grado de responsabilidad, la mandataria atribuyó los hechos a sectores reducidos que, según ella, impulsaron un discurso destinado a desprestigiarla. Para Boluarte, estas manifestaciones formaron parte de una estrategia de desestabilización que intentó deslegitimar su gestión.
Según sus propias palabras, desde que asumió el poder su gobierno enfrentó una arremetida violenta que impidió el desarrollo de una administración en calma. La presidenta afirmó que el país vivió un periodo de inestabilidad política con impactos económicos considerables, y criticó la forma en que se interpretaron los acontecimientos: aseguró que los responsables de alterar el orden democrático fueron retratados como víctimas, mientras que su gobierno fue presentado como agresor. Además, sostuvo que los intentos por dañar su imagen buscaban también "menoscabar la reputación" del país ante la comunidad internacional.
Boluarte dejó claro que no siente remordimiento por lo ocurrido, afirmando que será la historia quien juzgue su papel en estos eventos. Sin embargo, evitó referirse directamente a las más de 45 muertes reportadas por la Defensoría del Pueblo en el contexto de las protestas.