El tsunami más grande de la historia superó los 520 metros de altura y destruyó todo a su paso en 1958
El mundo ha sufrido grandes catástrofes naturales que han impactado a miles. Uno de estos casos es el tsunami más grande de la historia, que llegó a tener una altura de 524 metros, mucho más grande que algunos rascacielos. Este fenómeno natural sucedió el 9 de julio de 1958 en la bahía de Lituya, en Alaska.
De acuerdo a los registros, el 'megatsunami' arrasó con más de 10 km² de bosque y se elevó más de medio kilómetro sobre el nivel del mar. El registro alcanzado lo ha catalogado como el más potente en la historia humana y los expertos señalan que la energía que liberó fue equivalente a la detonación de 5.000 bombas atómicas.
PUEDES VER: Impactantes imágenes muestran ballenas varadas en Japón tras devastador terremoto de magnitud 8.8 en Rusia
El tsunami más grande de la historia ocurrió en Alaska
Normalmente, los tsunamis son ocasionados por un temblor marítimo; sin embargo, en el caso de la 'megaola' esto no fue así, pues se dio por el desprendimiento de 30 y 40 millones de metros cúbicos de roca y hielo de una montaña que bordeaba la bahía Lituya donde ocurrió un fuerte sismo de magnitud 7.8. Esta fuerte avalancha causó un golpe abrupto sobre el mar que ocasionó el desplazamiento de una gran masa de agua que cubrió varios kilómetros de bosques.
Este megatsunami, tres veces más alto que la Estatua de la Libertad, arrasó con todo a su paso: árboles, rocas, tierra y cualquier rastro de vegetación fueron literalmente arrancados de la montaña.
A pesar de la magnitud del desastre, el área estaba escasamente habitada. Tres embarcaciones se encontraban dentro de la bahía esa noche. Dos personas murieron cuando su bote fue destruido por la ola y otras tres que se encontraban cerca a la zona perecieron. Otros dos pescadores lograron sobrevivir a la increíble experiencia y relataron cómo su barco fue levantado por la ola como una cáscara de nuez antes de caer violentamente.
Este evento sigue siendo objeto de estudio por parte de geólogos y oceanógrafos. Aunque los tsunamis de gran escala son conocidos en el Pacífico, ninguno ha superado la altura alcanzada en Lituya Bay. Hasta hoy, el megatsunami de 1958 se mantiene como un caso extremo de la interacción entre terremotos, deslizamientos y cuerpos de agua cerrados.