Jozef Miso vuelve al Morera Soto y revive ‘la época más bonita’ de su vida
Jozef Miso venía llegando de su natal Eslovaquia y lo primero que hizo fue acudir al Estadio Alejandro Morera Soto para acompañar a un grupo de aficionados de Liga Deportiva Alajuelense en las concurridas visitas guiadas por la Catedral, que se efectúan los fines de semana.
Ahí pisó nuevamente la gramilla que lo vio brillar y fue un momento mágico para el “Matador”, reviviendo la magia de un estadio que, para él, sigue siendo su hogar.
Considerado uno de los mejores extranjeros que han llegado al fútbol nacional, Jozef Miso recorrió cada rincón del reducto manudo.
Pero más allá de los goles y las victorias, su regreso fue un viaje al pasado, a esos años dorados que él mismo califica como “la época más bonita de la vida de una persona”.
Entre las anécdotas y los suspiros de nostalgia, Jozef Miso compartió un emotivo recuerdo sobre uno de sus compañeros más emblemáticos: Wílmer “Pato” López.
La conexión entre ambos en la cancha era innegable, y el eslovaco no dudó en expresar su admiración por la inteligencia futbolística de ese ídolo de Liga Deportiva Alajuelense.
“Hubo jugadores muy buenos y si usted me pregunta de los compañeros, con cuál yo mejor me sentía en la cancha, los más grandes seguramente lo van a saber, que Wílmer López”, afirmó Jozef Miso con una sonrisa matizada por la nostalgia y la emoción.
Sus palabras, cargadas de profundo respeto, revelaron la admiración por un futbolista con una visión de juego excepcional. Y las dio durante el tour más reciente por la Catedral.
“Él tenía muchísima inteligencia. Yo siempre lo dije, Wílmer no tenía mucha fuerza a veces, las muchachas pueden patear más duro que Wílmer, pero para mí, la capacidad intelectual para jugar fútbol de Wílmer era para mí a la altura de los jugadores más grandes a nivel mundial“, confesó Jozef Miso, dejando en claro la trascendencia de López en su carrera.
Diálogos: Jozef Miso, exjugador de fútbol
La complicidad en el terreno de juego era tal que Miso recuerda con especial cariño cada instante compartido.
“Él jugaba tan sencillo, siempre a uno o dos toques. A mí me encantaba jugar con él. Para mí, jugar con él era demasiado bonito”.
La admiración es mutua, y el eslovaco recordó cómo se lamentaba cuando el Pato emigró a Colombia, porque sabía que lo echaría de menos.
“Cuando se fue para Colombia yo estaba pensando que qué mal que se fue, y regresó y yo estaba súper feliz”, rememoró Miso, dejando entrever lo que Wílmer López significaba para él.
El retorno de Jozef Miso al Morera Soto no solo fue un reencuentro con su historia, sino también un emotivo recordatorio de la pasión que lo unió a la Liga Deportiva Alajuelense.
Los momentos de los partidos, las anotaciones, las celebraciones de la afición, todo ello se entrelaza en la memoria de un jugador que dejó una huella imborrable y que, al pisar nuevamente la Catedral, reafirma que sus años en la Liga fueron, sin duda, los más bonitos de su vida.
Porque con Alajuelense, Jozef Miso ganó seis campeonatos nacionales, un título de Grandes de Centroamérica y un título de Concacaf.
Desde hace unos meses, Alajuelense implementa este proyecto al mejor estilo de los principales clubes de fútbol del mundo, compartiendo vivencias e historias de su casa durante las visitas guiadas.
Las entradas para el tour guiado pueden adquirirse en boleterialaliga.com. La próxima visita será este sábado 2 de agosto, a las 10 a. m. y según informa Alajuelense, asociados, niños menores de 10 años y adultos mayores de 65 años ingresan gratis.
¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.