ru24.pro
World News in Spanish
Июль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28
29
30
31

La M-30 volverá a ser totalmente municipal

0
Abc.es 
La capital volverá a recuperar la gestión directa de la M-30 . El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este martes -con el 'sí' de PP, PSOE y Vox y la abstención de Más Madrid- convertir la actual sociedad de economía mixta, en la que el Consistorio posee el 80 % del accionariado , en una sociedad 100 % municipal a partir del próximo 1 de enero de 2026. Esta opción, ha explicado la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, es «más eficiente y sostenible». En este sentido, los estudios externos y los informes internos han establecido que el cambio de modelo propuesto implicará un ahorro de más de 1.000 millones de euros en los próximos 15 años respecto al mantenimiento del actual. García Romero ha explicado que la implantación del modelo actual, que se instauró en 2005, se realizó «en un marco normativo y económico muy concreto y distinto al actual», que ha funcionado, pero «los diversos cambios legislativos y la evolución económica nos obligan a buscar fórmulas más eficientes para la gestión del servicio». Los trabajadores, subrayó, continuarán vinculados a la gestión como hasta ahora,»para garantizar una continuidad del servicio con la calidad que exigen y merecen los madrileños». Si bien llevan desde el año 2022 tratando de llegar a un acuerdo con los accionistas, el coste hubiese superado notablemente los posibles ahorros que se hubieran generado, por eso han decidido esperar a este año para poder ejercer la opción de compra que prevén los contratos (vigentes hasta 2040) sobre las acciones del socio privado«, detalló. La concejala de Vox Arantxa Cabello ha aplaudido lo que considera «una buena solución», y ha subrayado que hubiera sido un error que el Ayuntamiento no ejerciese su derecho a compra. Además, ha recordado que «incluso la Cámara de Cuentas dijo que el modelo era un modelo bastante gravoso para los madrileños porque se tenían que pagar muchos impuestos y dividendos». El socialista Enrique Rico también ha dicho que este modelo era «gravoso y nefasto» para el Ayuntamiento, como concluyó la Cámara de Cuentas y la comisión de investigación que se desarrolló en este Consistorio en el mandato de Manuela Carmena. Por su parte, el concejal de Más Madrid Miguel Montejo, que ha pedido que el PP «no deje tirado al personal contra incendios de Calle 30 de Emesa» ha replicado que esta remunicipalización llega porque «no queda más remedio», ya que el modelo actual implicaba « 1.500 millones de euros solo en sobrecostes , en mantenimiento y conservación«. La M-30 es la infraestructura de movilidad urbana más importante de España, con un anillo de 32 kilómetros, de los que 22 discurren a cielo abierto y diez son subterráneos, lo que constituye la red de túneles carreteros urbanos más extensa de Europa y la segunda del mundo. En 2024, soportó 375 millones de desplazamientos y 487,5 millones de usuarios.