ru24.pro
World News in Spanish
Июль
2025

Arrestan a mujer por extorsionar a 9 monjes con más de 80.000 fotos y videos íntimos en Tailandia: ganó US$12 millones

0

En Tailandia, la policía arrestó a una mujer que presuntamente mantuvo relaciones sexuales con 9 monjes y luego utilizó fotografías y videos de los actos para extorsionarlos. Las autoridades creen que la denominada "Sra. Golf" recibió en los últimos tres años al menos 385 millones de baht, lo que equivale a casi US$12 millones.

Al momento de registrar la casa de la implicada, se encontró más de 80.000 fotografías y videos que se utilizaban para chantajear a los monjes. Este reciente escándalo vuelve a sacudir a las instituciones budistas de Tailandia, que en los últimos años se ha visto envuelta en constantes denuncias relacionadas con delitos sexuales y redes de tráfico de drogas.

PUEDES VER: Niño de Tailandia era criado por perros y solo usaba los ladridos para comunicarse: había sido abandonado por su familia

Policía de Tailandia arresta a una mujer por extorsionar a monjes

La policía de Tailandia informó que el caso llego a sus manos cuando, a mediados de junio, se enteraron que un abad en Bangkok abandonó repentinamente el monacato tras ser extorsionado por una mujer. Según las autoridades, la sra. Golf tuvo "una relación" con dicho monje en 2024. Luego, afirmó tener un hijo suyo y exigió una manutención de más de 7 millones de baht.

Posteriormente, se descubrió que otros monjes habían transferido dinero de forma similar a la sra. Golf. Para la policía, ese era el modus operandi de la mujer. Añadieron que todo casi todo el dinero había sido retirado y parte del mismo fue utilizado para juegos de azar en línea. Actualmente, la sra. Golf enfrenta múltiples cargos como extorsión, lavado de dinero y recepción de bienes robados.

PUEDES VER: Exigen en Tailandia renuncia de la primera ministra por audio donde culpa al Ejército de la actual tensión con Camboya

Medias para los monjes que no respeten el código monástico

Frente a este escándalo, el Consejo Supremo de la Sangha —máxima autoridad del budismo en Tailandia— anunció la creación de un comité especial encargado de revisar las normas internas que rigen la vida monástica. Paralelamente, el gobierno solicita que se endurezcan las sanciones aplicables a los monjes que infrinjan el código monástico, contemplando tanto multas económicas como penas de prisión.

En ese contexto, el rey Vajiralongkorn de Tailandia decidió anular una orden real emitida en junio, mediante la cual se habían concedido títulos honoríficos a 81 monjes. El monarca justificó esta medida señalando que los recientes casos de conducta inapropiada generan “un gran sufrimiento emocional entre los fieles budistas”.

Cabe destacar que, en Tailandia, donde más del 90% de la población profesa el budismo, los monjes ocupan un lugar de gran respeto en la sociedad. Asimismo, es habitual que numerosos tailandeses elijan ingresar de manera temporal en los monasterios con el propósito de acumular buen karma. No obstante, la institución no es ajena a la controversia, ya que en los últimos años ha enfrentado varios casos de escándalos que afectan su reputación.

PUEDES VER: Tailandia en alerta por repunte de COVID‑19: más de 350.000 casos registrados y 102 muertes en un mes por nuevas mutaciones

Monjes en Tailandia son acusados por la ley

En 2017, el monje tailandés Wirapol Sukphol, conocido por su ostentoso estilo de vida, captó la atención internacional al enfrentar acusaciones por delitos sexuales, fraude y lavado de dinero. Años más tarde, en 2022, un templo ubicado en la provincia de Phetchabun quedó sin presencia monástica luego de que cuatro de sus integrantes fueran arrestados durante una operación antidrogas, lo que llevó a su inmediata expulsión de la orden.

A pesar de las críticas sostenidas sobre la falta de disciplina y transparencia dentro de la Sangha tailandesa, diversos especialistas consideran que los avances en materia de reformas han sido mínimos en esta institución con siglos de historia. De acuerdo con expertos, gran parte del problema reside en su estructura jerárquica rígida.

El académico Suraphot Thaweesak explicó a BBC Thai que “se trata de un sistema autoritario comparable a la burocracia tailandesa, donde los monjes de mayor rango actúan como altos funcionarios y los monjes jóvenes desempeñan un papel subordinado”. Según señaló, este esquema desalienta a los monjes de menor rango a denunciar irregularidades, ante el temor de ser expulsados con facilidad del monasterio.